

Las pizarras con la cotización del dólar por encima de los 18 pesos. En el mercado paralelo llegó a 18,50 pesos, pese a la venta de 380 millones desde los bancos oficiales - dyn
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Actividades en La Plata: curso, encuentro coral, taller de plástica y festejo
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El “blue” operó a $18,50. Advierten sobre una importante dolarización
Las pizarras con la cotización del dólar por encima de los 18 pesos. En el mercado paralelo llegó a 18,50 pesos, pese a la venta de 380 millones desde los bancos oficiales - dyn
El dólar al público cerró la semana con otra suba y alcanzó un nuevo máximo al ubicarse en $ 17,55 para la compra y $ 18,01 para la venta, al avanzar durante la última semana 1,94% y 6,27% en lo que va del mes de julio.
De esta forma, el dólar subió 15 centavos respecto del cierre del pasado jueves y alcanzó una nueva marca récord desde la salida de la convertibilidad.
De las 12 entidades que forman la muestra diaria del Banco Central de la República Argentina, cinco bancos cerraron por encima del promedio de $ 18,01 del mercado minorista.
En la venta electrónica del ICBC la cotización de la divisa estadounidense cerró en $ 18,15; Banco Galicia, Banco Itaú y Banco Francés en $ 18,05; y el Supervielle en $ 18,03.
Por el contrario, la cotización más baja fue la del Banco Macro, que cerró en $ 17,40 y $ 17,90 para las puntas compradora y vendedora.
En el Banco Nación el cierre se ubicó en $ 17,59 para la compra y $ 17,99 para la venta, según su página web. Mientras que el precio relevado por Banco Central dio cuenta para el Nación en el segmento electrónico $ 17,62 para la compra y $ 17,96 para la venta.
En el mercado informal, el denominado “dólar blue” cerró en $ 18,10 para la compra y $ 18,50 para la venta.
En tanto en el mercado mayorista, el dólar avanzó 14 centavos para terminar en $ 17,69 para la compra y $ 17,79 para la venta, con lo que en la última semana subió 37 centavos.
En este segmento la divisa alcanzó un máximo intradiario de $ 17,82, para luego retroceder y terminar tres centavos por debajo de esa marca tras el ingreso de fondos provenientes de la banca pública. Respecto a este último punto, los operadores señalan la participación del Banco Provincia, para frenar el avance del tipo de cambio.
Los especialistas destacaron el importante volumen de negocios pactado ayer.
En el segmento de contado llegó a los US$ 778,1 millones y en el de futuros del MAE se concretaron US$ 51 millones.
Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio, advirtió que en la línea de crédito quedó oferta por US$ 104 millones y demandas por US$ 45 millones y lo que puede marca la pauta de comienzo del próximo lunes.
Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambio, señaló que las operaciones pendientes quedaron a una precio de $17,80, “con problemas de cupos de línea de créditos entre bancos, para pactar compras o ventas”.
“Este desequilibrio entre oferta y demanda del dólar contra el peso - a contramano de la debilidad del dólar mostrada en las cotizaciones de otras monedas - es producto de la demanda de bancos, empresas e inversores, para cambiar su portfolio en pesos a otros activos dolarizados”, dijo Izzo.
El especialista señaló además, que “muchos también especulando y atesorando por un tiempo, hasta que intervenga el BCRA para equilibrar el mercado”, debido a que “la exportación cerealera sólo está liquidando lo estrictamente necesario para sus negocios financieros y están en un promedio diario de 83 millones”.
En el mercado de futuros del dólar, Rofex, se operaron US$ 673 millones y el 80% se efectuaron en “roll-over” a julio a $ 17,86, para agosto a $ 18,22. El plazo más largo operado fue octubre a $ 18,85. Todos los plazos subieron 17 centavos acompañando la subida del Spot.
Por su parte, el economista Christian Buteler dijo que “la proximidad del fin de mes colaboró para tonificar la demanda de divisas potenciando la suba de ayer”, y advirtió que “la demanda de dólares es constante y obviamente esto no se trata de suba por vacaciones o porque el campo no liquida: hay una dolarización importante”.
$18.01
Es el nuevo récord alcanzado por la moneda americana al cierre de las operaciones de la semana. En el mercado paralelo, o “blue”, la cotización trepó hasta los $18,50. Las ventas electrónicas de los bancos también operaron en una franja que va desde los 18,03 pesos (Superville) hasta los 18,15 pesos en el Banco Galicia.
1,94 %
Fue el crecimiento del dólar en los siete últimos días. Sólo de la jornada del jueves a la de ayer la cotización trepó quince centavos.
Los bancos oficiales -Nación, Provincia y Ciudad- salieron al mercado en la ultima hora y media de la ronda de ayer con 380 millones de dólares para tratar de frenar la escalada.
6,27 %
El incremento del dólar en lo que va de julio. El cierre de ayer, por encima de los 18 pesos, representa la mayor cotización desde la liberación del “cepo” cambiario.
Para los especialistas hay una “importante” dolarización, que no tiene relación con las escaladas estacionales por vacaciones o por falta de liquidación de divisas del campo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí