

shutterstock
Colapinto voló en la última práctica libre, terminó 13º y se viene la clasificación
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en La Plata Soho
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por OSVALDO GRANADOS
shutterstock
Economistas de diversas consultoras estuvieron en los últimos dos meses realizando conferencias en el exterior. Miguel Bein, gente de Orlando Ferreres y Miguel Kiguel.
La sorpresa es que los inversores no preguntaban sobre el déficit fiscal, el endeudamiento o la inflación. La preocupación eran las elecciones de octubre.
¿Puede volver el populismo? ¿Qué pasaría si Cristina gana en la provincia de Buenos Aires? ¿Puede entonces conducir a todo el peronismo?
La mayoría de los economistas tuvieron que hacer malabares lingüísticos para responder algo que ignoran. Nadie sabe que nos depara el futuro.
Rogelio Alaniz lo define muy bien. “Esta sociedad no es normal, es trágica, dramática”. “No hay certidumbre”. “Vivere pelicrosamente”, es una de las consignas favoritas del fascismo. Es lo opuesto a la paz, los acuerdos y las negociaciones.. Para muchos analistas, Argentina se reinventa cada cuatro años. Se pasa de lo normal al “vamos por todo”. De ver a Bush y saltar al “Memorandun con Irán”. “De las privatizaciones del peronismo en los ´90, a las estatizaciones con Néstor Kirchner”.. Son volantazos bruscos que confunden mucho a los inversores del exterior.
Afuera piensan que tendría que haber una alternativa razonable entre Cambiemos y un peronismo más maduro. El anterior lo consideraban adolescente. Abrazados a consignas viejas de los 70. En la Argentina el que llega cambia la organización económica del país. Hace décadas que cuando se llega a presidente piensan que son fundadores de la República. La mayoría de los que dicen que votaran a Cristina no tienen como objetivo un país normal. Hoy, lo normal es una sociedad corrupta. Están dispuestos a aceptar que: ”Se robó, pero yo llegaba a fin de mes”. Tan simple como eso.
Los analistas del mercado y en la UIA miran las elecciones, pero es evidente en todas las conversaciones, que no quieren volver al régimen anterior. Ni las amenazas, ni la violencia verbal, cepo, escraches a través de la cadena nacional, prohibir a las empresas repatriar ganancias, limitar exportaciones e importaciones y la alteración brusca de las reglas de juego.
Lo que tienen claro en el exterior es que si el Gobierno pierde la provincia de Buenos Aires no podrá hacer ninguna reforma laboral y menos impositiva.
El dólar fue noticia durante toda la semana. Las encuestas lo pusieron nervioso. A 15,50 estaba atrasado, pero al llegar a 18,01 recuperó una parte de lo perdido pero lo hizo en forma brusca.
La buena noticia vino del lado del crecimiento: mayo, un 3,3%. El Fondo Monetario Internacional aumentó la estimación: de una suba del 2,2 %, pasó al 2,4 % en el año. Lo que más aportó fue la construcción con un 10 %, acompañado por el campo, el transporte y algo de industria.. Con esta recuperación, en realidad, se alcanzó gran parte de lo perdido. La economía está en el mismo nivel de 2015. Las cifras muestran que se trata de los números que había antes de las elecciones legislativas de 2013. Síntesis: estamos en el mismo lugar hace 4 años.
El Gobierno dice que este crecimiento es sostenible en el tiempo porque no se le dieron anábolicos a la economía. Se cortaron subsidios a la luz, gas, agua y transporte.
La mala noticia es que este mes tendremos una suba en la inflación. Pasaría del 1,2 % en junio al 2 % en julio por el aumento en combustibles, expensas, prepagas y turismo.
La política salarial le quitó fuerza a la recuperación. Esta, a pesar de todo es lenta. Casi no se nota en el Gran Buenos Aires. Por eso el consumo todavía, arrastra poco.
En realidad , lo mejor viene del lado de las exportaciones agropecuarias, inversiones en energía y transporte aéreo.
Aparecieron los subsidios del Banco Provincia a las compras en los súper, los créditos a los que reciben Asignación Universal por Hijo. ¿Llega tarde? No se sabe.
Todavía algunos funcionarios como Federico Sturzenegger nadan por su propio andarivel sin mirar al resto. María Eugenia Vidal tuvo que llamar al jefe de Gabinete para que frenaran al dólar porque podían subir los precios.
Mientras tanto el Gobierno buscaba puntos en el Congreso quería mostrar quien eran los que defendían al ex ministro De Vido. Este en su discurso, parecía San Martín y Belgrano. Todos los que trabajaban a su lado están detenidos y procesados.
Los familiares de los muertos en la tragedia de Once tuvieron que conocer otra vez, el sabor de la infamia y la mentira.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí