Universitarios ratifican que no iniciarán el segundo cuatrimestre
| 7 de Julio de 2017 | 22:55

La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), que lidera Carlos De Feo, ratificó hoy "la decisión de no iniciar el segundo cuatrimestre si no se logra un acuerdo paritario, como determinó un plebiscito", pero realzó que el Ministerio de Educación haya ofrecido en la última reunión salarial una mejora superior al 25 por ciento de aumento.
"La propuesta para el cargo mínimo no satisface las expectativas finales, pero mejoró mucho la oferta anterior. Se está alcanzando un 25 y poco más del 26 por ciento de aumento entre los ayudantes y jefes de trabajos prácticos. Hay también un aumento de la garantía salarial que supera el 30 por ciento en el año", dijo.
El dirigente adelantó que esa propuesta será analizada por el Congreso de la CONADU, porque "está en los parámetros que determinó el plenario de secretarios generales del gremio". El gobierno ofertó un 21 por ciento de incremento y, sumado a otro 2 por jerarquización de la labor docente y una recomposición del nomenclador, se alcanza un 25,01 para los ayudantes; un 25,92 para adjuntos; el 26,22 para asociados y el 26,45 para los titulares.
De Feo destacó que la garantía salarial para los cargos de los docentes ingresantes al sistema supera el 30 por ciento en el año y que se incorporó una cláusula gatillo de revisión de las escalas durante junio, septiembre, diciembre y febrero de 2018. La organización sindical consultará el martes a sus bases si está o no de acuerdo con la nueva oferta de la cartera educativa.
Por su parte, la CONADU Histórica que lidera Luis Tiscornia confirmó que desde el miércoles último "no se toman exámenes finales en ninguna casa de altos estudios del país" y señaló que la protesta continuará durante todo julio ante "la ausencia absoluta de respuestas salariales por parte del gobierno".
Tiscornia y Antonio Rosselló, secretarios general y adjunto del gremio, indicaron que la medida gremial fue dispuesta por el Congreso Extraordinario de la CONADU Histórica, y expresaron su "preocupación" ante "la situación de la universidad pública". Los dirigentes explicaron que la protesta incluye movilizaciones y otras actividades, como asambleas interclaustros y volanteadas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE