
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Preocupa la gran cantidad de letras sexistas en las canciones de moda
Las letras de Maluma, bajo la lupa por su contenido sexista: una tendencia que crece en la música latina pero que alcanza a los sonidos de todo el mundo - youtube
La gran popularidad del reguetón entre los jóvenes ha puesto en el punto de mira las letras de sus canciones y el machismo que algunas transmiten, pero esta tendencia no es exclusiva de este género. Más allá de “Despacito” o del polémico Maluma, el pop y el rock tampoco se libran del sexismo.
Y tampoco las mujeres cantantes están exentas de caer en este machismo musical imperante: polémica fue “Hey Mama”, del DJ David Guetta y que canta la trinitense Nicki Minaj, cuya letra en castellano dice: “Sí, yo hago la comida; sí, yo limpio” o “Sí, tú eres el jefe y sí, y yo lo respeto”.
Porque el machismo o el control de los hombres sobre las mujeres está extendido en la música, en una sociedad que, por ejemplo, el 33 % de jóvenes de entre 15 y 29 años considera inevitable o aceptable en algunas circunstancias “controlar” a su pareja, según datos del informe “Percepción de la violencia de género en la adolescencia y la juventud”, realizado en 2015.
En la actualidad, el foco recae con especial atención en el reguetón que los jóvenes escuchan “en bucle” con letras como “Bonita”, del colombiano J Balvin: “Y esto no para hasta que estés sin conciencia / hay que perder la paciencia y que sueltes las piernas”.
También muy popular es el rap, otra variedad musical que, al igual que los ritmos latinos, recoge machismos. En España, el rapero Costa rima en la canción “Labios tatuados”: “La pego y la araño, en el club o el baño / no voy a dejar de darte hasta que te haga daño”. En enero de 2016, colectivos feministas lograron la cancelación de uno de sus conciertos porque sus letras “dañan la dignidad de las mujeres por su alto contenido violento”, según sostenían. Además, la Asamblea Feminismos alertaba de que existe “un grave problema” mientras personas “como estas hagan este tipo de agresiones verbales camuflándolas en el arte de rapear o cantar”.
En Argentina asistimos a la polémica generada por Gustavo Cordera, quien tras decir que “hay mujeres que necesitan ser violadas”, volvió a los escenarios y realizó varios gestos que fueron leídas como una provocación
En Argentina, claro, recientemente asistimos a la polémica generada por Gustavo Cordera, quien tras decir que “hay mujeres que necesitan ser violadas”, lejos de retractarse, volvió recientemente a los escenarios donde realizó varios gestos (e interpretó varias canciones) que fueron leídas como una provocación sexista.
Las palabras de Cordera resonaron particularmente en una sociedad que desde entonces ha denunciado con más frecuencia lo que ocurre en camarines con las estrellas de rock y sus fans.
Se trata, sin embargo, de una tendencia extendida más allá de la música iberoamericana y más allá de los últimos años: en el plano internacional, el mundialmente conocido Eminem también continúa en esta tendencia sexista “rapeando” en la canción “Vegas”: “Put..., tienes que salir corriendo / e ir a buscar a tus fresquitas amigas” u otros versos como “y hacerme el desayuno, perra, eso es un requisito previo”.
Más cercana al pop fue “Blurred Lines”, una de las canciones del verano de 2013, interpretada por Robin Thicke y Pharrell, que causó una gran polémica por su letra “Yo sé que lo quieres”, en inglés “I know you want it”. La frase fue criticada como una apología a la violación al insinuar que la percepción del hombre prima sobre el consentimiento de la mujer. El videoclip del tema también se llevó reproches, ya que en él los intérpretes aparecen rodeados de mujeres que están vestidas únicamente con la parte inferior de su ropa interior.
Estos son solo los ejemplos recientes de una cultura musical con miles de ejemplos, particularmente en el género hipermasculino del hip hop. Pero no todo lo que reluce en la música es sexismo: ésta también puede usarse como un alegato feminista que busca la igualdad. Es el caso del gran éxito “Ain’t your mama”, canción escrita por Meghan Trainor e interpretada por Jennifer Lopez, que denuncia los estereotipos de género en la sociedad.
La artista estadounidense de origen puertorriqueño, conocida como JLo, entona: “No voy a cocinarte todo el día, no soy tu madre, no lavaré tu ropa, no soy tu madre... ¿Cuándo te harás cargo de tus cosas?”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí