Cambiemos lograría quórum propio en el Senado y quedaría cerca en Diputados

El oficialismo ganó en 7 de las 8 secciones e ingresaría 34 legisladores en ambas cámaras

Edición Impresa

Más allá de lo que ocurra en la definición de la pelea mayor, los resultados de las Primarias del domingo pasado dibujaron sonrisas en la Gobernación. Cambiemos se impuso en siete de las ocho secciones electorales de la Provincia y si se proyectan los porcentajes de las PASO a las elecciones de octubre, lograría ingresar 34 legisladores provinciales, contra 24 de Unidad Ciudadana y 11 del frente 1 País.

Con esos números, en la segunda parte de su mandato, la gobernadora María Eugenia Vidal tendría un escenario mucho más favorable en las dos cámaras. En el Senado, el oficialismo podría conformar un bloque de 45 escaños, lo que permitiría contar con quórum propio.

En la Cámara de Diputados Cambiemos también engrosaría su tropa, pero todavía necesitaría de aliados para contar con la llave que le permita sesionar y aprobar proyectos. A los 20 diputados que conserva se sumarían 22 a partir de diciembre, con lo que quedaría como primera minoría, a cinco del quórum propio.

Vidal tendrá un escenario legislativo más favorable para la segunda parte de su mandato

El otro gran protagonista de las PASO del domingo fue Unidad Ciudadana, quien lograría ingresar 17 diputados a su bloque y siete senadores, lo que consolidaría al kirchnerismo como la segunda fuerza en la Legislatura. En tanto, si se proyectan los resultados del domingo a las elecciones del 22 de octubre próximo, el massismo perdería peso en el equilibrio de fuerzas. 1País ingresaría siete diputados y cuatro senadores.

En la Primera sección, que renueva ocho bancas en el Senado, Cambiemos se impuso por un ajustado margen: 33,7 por ciento contra 31,9 de Unidad Ciudadana. En tanto, 1País obtuvo 16 por ciento, por debajo de las expectativas, habida cuenta que esa sección es el principal bastión massista. Con esos números, Cambiemos ingresaría tres senadores; Unidad Ciudadana otros tres y 1País se quedaría con los dos restantes escaños.

En la Tercera sección electoral, en tanto, la lista de Cristina Fernández de Kirchner obtuvo un resonante triunfo: 39,3 por ciento contra 28,2 por ciento de Cambiemos. Unidad Ciudadana se quedaría nueve nuevos diputados, Cambiemos con seis y 1 País con tres.

EN EL INTERIOR

En la Segunda, que elige 11 diputados, Cambiemos obtuvo 38,7 por ciento contra 26,6 por ciento del kirchnerismo. Así las cosas, los ganadores se quedan con seis escaños en la Cámara baja , el kirchnerismo con tres y el massismo con dos.

En la Cuarta sección, correspondiente al noroeste de la Provincia, se renuevan siete bancas en la Cámara de Senadores, de los cuales tres serían para Cambiemos -que se impuso con más de 40 por ciento-, dos para Unidad Ciudadana y dos para 1País.

Cambiemos también se impuso por un amplio margen en la Quinta sección electoral, correspondiente a los distritos de la Costa Atlántica y el centro provincial. Obtuvo 43 por ciento contra 24 del kirchnerismo. Proyectados esos porcentajes, de los cinco senadores que se ponen en juego se quedaría con tres, mientras que Unidad Ciudadana obtendría dos. El masssimo no llegaría al piso para obtener bancas.

En la Sexta sección electoral, la diferencia a favor del oficialismo fue más amplia. Obtuvo el 43,2 por ciento contra el 21,5 de Unidad Ciudadana y 13 de 1País. De esa forma, el reparto de las 11 bancas de diputados sería seis para Cambiemos, tres para Unidad Ciudadana y dos para alianza de Massa y Margarita Stolbizer.

La buena perfomance en la Séptima sección, la más chica de la Provincia, le permitiría a Cambiemos quedarse con los tres escaños de senadores que se pondrán en juego en octubre.

Finalmente, en La Plata, Cambiemos obtuvo el 39,6 por ciento, por lo que ingresaría cuatro diputados (Carolina Píparo, Diego Rovella, Carolina Barros Schelloto y Guillermo Bardón), mientras que Unidad Ciudadana cosechó 24,2 por ciento, lo que le permitiría obtener dos bancas (Florencio Saintout y Guillermo Escudero). 1País, con 12%, no llegaría al piso.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE