Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Rechazan tratar la desaparición de Maldonado en las escuelas

31 de Agosto de 2017 | 02:15
Edición impresa

El Gobierno rechazó ayer la campaña implementada por gremios docentes en las escuelas para el tratamiento de la situación de Santiago Maldonado, al considerar que se trata de “una gran canallada”, lo que generó una polémica con referentes de izquierda que advirtieron “censura ideológica”.

La campaña fue implementada por los gremios Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Unión de Trabajadores de la Eduación (UTE) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), mediante material distribuido a los docentes.

EN LA REGION

Según pudo saber este diario, en algunos colegios públicos de la Región se habría tratado el tema pero desde la Dirección de Escuelas aseguraron que no tuvieron referencia de incidedente alguno con docentes o padres.

Mientras, el ministro de Educación nacional, Alejandro Finochiaro, dijo que el “gremio kirchnerista Ctera” utiliza “un tema absolutamente delicado como el caso Maldonado para hacer política adentro de las escuelas, frente a un Gobierno que ha puesto todos los recursos del Estado para buscarlo y que no pierde las esperanzas de encontrarlo con vida”.

El funcionario, en declaraciones radiales, sostuvo que para hacer ese instructivo “se han juntado cuatro, cinco, diez personas en una habitación y se han mentido a sí mismas”, aseguró que “el documento es injurioso” y manifestó que “lo más tremendo es que lo hace con los chicos, se introduce la lucha político partidaria en las escuelas”.

“Yo no creo, nunca he creído en las censuras previas. Confío en la capacidad de los docentes de tratar este y cualquier otro tema con la objetividad con que deben ser tratados”, destacó el ministro, y dijo que “los docentes están para enseñarle a los chicos a pensar con criterio, pero jamás para enseñarle lo que tienen que pensar”.

El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, también rechazó el instructivo de los gremios docentes al afirmar que “lo más doloroso es utilizar a los chicos en este tema, desinformando o adoctrinándolo, sobre todo hablando de gremios de la docencia”. La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, por su parte, pidió a los padres de los alumnos que denuncien los casos casos “abusivos o de politización” .

En cambio el legislador porteño del FIT, Marcelo Ramal, denunció en un comunicado que “el Gobierno salió a perseguir e intimidar a los docentes que desarrollaron estos debates”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla