Un capitán dado de baja encabezó el alzamiento
Edición Impresa | 7 de Agosto de 2017 | 04:02

CARACAS.- Juan Carlos Caguaripano Scott, el capturado jefe del alzamiento protagonizado ayer por una veintena de personas en un cuartel del interior de Venezuela, era buscado por las autoridades desde 2014, cuando fue dado de baja de las fuerzas armadas por haber repudiado públicamente al gobierno y luego fue sospechado de participar de un complot por el cual fueron encarcelados otros militares.
En 2014, Caguaripano era capitán de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militar) y prestaba servicios en el Grupo Antiextorsión y Secuestros de esa fuerza armada en el estado Amazonas, en el sur del país.
Entonces fue acusado de traición a la patria y rebelión tras haber hecho público su desprecio al gobierno chavista por la represión a las protestas callejeras cotidianas que se efectuaron entre febrero y junio de aquel año y dejaron 43 muertos y 873 heridos, según datos oficiales.
LLAMADO A LA reflexion
El todavía oficial en actividad publicó en las redes sociales, en abril de ese año, un “llamado a la reflexión” a las fuerzas armadas, en el que sostenía que existían “sobradas razones legales y constitucionales para intervenir” contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Afirmó además que había efectivos militares “cumpliendo órdenes abusivas y arbitrarias, protegiendo a colectivos”, como se denomina a los grupos de civiles chavistas, a menudo armados.
Desde aquellos días, Caguaripano vivió en la clandestinidad y algunas fuentes aseguran que residió fuera de Venezuela. De hecho, el propio gobierno sostuvo ayer que el ex capitán “huyó del país y recibió protección en Estados Unidos”. En 2015 fue incluido por el gobierno en la lista de militares sospechados de formar parte de la llamada Operación Jericó, una supuesta conspiración que tenía el fin de derrocar a las autoridades y matar a Maduro. (TELAM y EFE)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE