Argentina busca forzar a Maduro a iniciar un diálogo
Edición Impresa | 8 de Agosto de 2017 | 03:44

El canciller argentino, Jorge Faurie, aseguró ayer que buscará en la reunión de ministros de Exteriores latinoamericanos de Lima “otras medidas” para forzar a Venezuela a sentarse en un “proceso negociador”.
En una entrevista con Radio Nacional, Faurie afirmó que, tras la suspensión de Venezuela del Mercosur el sábado, el Gobierno argentino trabajará en el encuentro urgente convocado para hoy por Perú para “marcar la exclusión” del país caribeño y ratificar que “no es una democracia”.
El canciller justificó que si las naciones de la región adoptasen esta postura, se podría generar “voluntad de negociar” en el gobierno que preside Nicolás Maduro, quien “tiene que sentir que hay una presión internacional que les afecta en los recursos de los que disponen”.
EXCARCELACIONES
El canciller defendió la efectividad de las medidas de presión sobre Venezuela, lo que ejemplificó con la liberación de los líderes opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma.
También indicó que, además de “voluntad de diálogo” en el Gobierno venezolano, son necesarios líderes internacionales que logren convencer a Maduro y “encaminar” el rumbo del país, como el papa Francisco.
Preguntado acerca de si ofrecería asilo político a los dirigentes opositores venezolanos, Faurie aseguró que buscaría “cómo proteger su vida” y no descartó esa opción.
Por otra parte, el canciller de dudó de la autenticidad del levantamiento militar sucedido este domingo en la ciudad de Valencia, al oeste de Caracas, aunque señaló que evidencia un “disenso” en las fuerzas armadas que “podrá hacer reflexionar” a los líderes bolivarianos.
En Venezuela se registra desde el 1º de abril una serie de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno, que dejan 121 muertos, situación que se agudizó desde la instalación de la Asamblea Constituyente el pasado viernes, que no es reconocida por la oposición y varios Gobiernos y organismos internacionales.
Faurie buscará crear “un grupo permanente” de seguimiento a la situación de Venezuela y “marcar” que el gobierno de Nicolás Maduro “tiene que sentarse a un proceso negociador”.
“Hay que realizar una mesa de negociación que incluya países con ascendiente”, sentenció.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exterior de Chile, Heraldo Muñoz, manifestó la intención de “constituir un grupo permanente para insistir en el camino de una negociación”, al considerar que “todo conflicto en algún momento tiene que llegar a una negociación”.
Muñoz consideró que “el futuro de Venezuela lo tienen que resolver los propios venezolanos, pero los países de la región tenemos un papel de colaborar.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE