Aclaran que una nueva cámara en el Distribuidor “es de seguridad”

Edición Impresa

La instalación de una cámara en torno a un cartel del distribuidor Pedro Benoit sorprendió días atrás a muchos automovilistas y llevó a que se viralizara -a través de WhatsApp- un mensaje en el que se asegura que se trataría de “un radar para hacer fotomultas”.

Sin embargo, más allá de las especulaciones, fuentes comunales aclararon a este diario que el equipo que aparece en el mencionado mensaje, y está colocado a la altura de la calle 518 es, en realidad, una cámara de seguridad.

Se trata, en realidad, de otro capítulo de una suerte de “psicosis virtual” que semanas atrás se había generado en la Ciudad por la circulación de mensajes alertando acerca de la colocación de cámaras para fotomultas en diferentes puntos (un supuesto “mapa de radares”), la mayoría de los cuales resultó, al menos por ahora, no tener mayor asidero.

Vale aclarar, no obstante, que en el Distribuidor Pedro Benoit sí hacen controles, aunque través de una camioneta que, provista de una cámara y un detector de velocidad, “marca” los vehículos que exceden la velocidad máxima permitida, 60 kilómetros por hora.

En la actualidad, La Plata cuenta con cinco puntos de control: los de 31 y 131 entre 62 y 63, los de Ruta 2 -kilómetros 45 y 52-, el Distribuidor Pedro Benoit y el Cruce de Etcheverry -ruta 215 y calle 243-.

Desde el Municipio advirtieron semanas atrás que se avanzará con esa modalidad de fiscalización pero en los caminos Belgrano y Centenario.

Las multas por transgredir los topes -que en avenidas como la de Circunvalación son de 60 kilómetros por hora- pueden oscilar entre los $2500 y los $4000. El dinero recaudado en ese concepto se distribuye entre la Provincia, el municipio y la Universidad Tecnológica Nacional, que desarrolla las cámaras y el sistema informático.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE