
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
VIDEO. Un auto se prendió fuego y asustó a los vecinos de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Domingo fresco pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
Mirtha Legrand incomodó a Miguel Boggiano con una pregunta sobre las valijas sin control en Ezeiza
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Detuvieron a un delincuente que cometía entraderas en El Peligro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
Tato, ganador de Gran Hermano, confesó un secreto sexual que nadie se esperaba: "Apenas tengo..."
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Administración Oceánica de EE UU anunció el 2 de agosto que la zona muerta de este verano boreal es la más grande jamás registrada: 22.700 kilómetros cuadrados - web
Especial para EL DIA
de National Geographic
Estos últimos días se registró una zona muerta en el Golfo de México de un tamaño sin precedentes, señal de que la calidad del agua de las vías fluviales estadounidenses es peor de lo esperado.
La Administración Oceánica y Atmosférica de EE UU anunció el 2 de agosto que la zona muerta de este verano boreal es la más grande jamás registrada: 22.700 kilómetros cuadrados. Supera los casi 21.200 kilómetros cuadrados pronosticados en julio. Cuando comenzó el control hace 32 años, el tamaño promedio de la zona muerta del Golfo era de 13.750 kilómetros cuadrados.
La zona hipóxica- o con bajo contenido de oxígeno- del Golfo de México, también denominada zona muerta, es un área con poco o nada de oxígeno que puede matar peces y otros tipos de vida marina. Está provocada principalmente por un exceso de nutrientes usados en agricultura que fluyen corriente abajo y en aguas superficiales, estimulando el crecimiento de algas dañinas.
Con el fin de registrar las nuevas mediciones y evaluar la severidad de los niveles bajos de oxígeno en el Golfo, científicos del Consorcio Marino de las Universidades de Louisiana, o LUMCON, se embarcaron en julio en su XXXI crucero de verano para la investigación de la hipoxia.
Incluso siendo tan alta la cifra registrada, los científicos no lograron trazar un mapa de la superficie completa de la zona muerta porque no hubo suficientes días de trabajo abordo. Se registró más hipoxia hacia el oeste, y la superficie medida habría sido más grande de haber tenido más días para trabajar.
“Los resultados de este año reflejan el flujo de nitrato hacia el Golfo, que ya era alto”, señala Nancy Rabalais, profesora de LUMCON que participó del estudio. “Es cuestión de apuntar a las fuentes de nitrato- el inicio- que está en un campo de cultivo agrícola”.
El gran tamaño de este año se debe principalmente a los copiosos desagües de mayo que estuvieron aproximadamente 34 por ciento por encima del promedio a largo plazo y contenían cantidades de nutrientes superiores al promedio en las vías fluviales del centro oeste hacia el Golfo.
Según informes preliminares del Servicio Geológico de Estados Unidos, que coinciden con la observación, 165.000 toneladas métricas de nitrato- aproximadamente 2.800 vagones de tren de fertilizante- y 22.600 toneladas métricas de fósforo fueron arrastradas por los ríos Mississippi y Atchafalaya hasta el Golfo de México en mayo.
Hay muchas formas alternativas de agricultura sustentable, añadió Rabalais. Esas prácticas pueden reducir el flujo de nitrógeno y resultar económicas para las comunidades agrícolas.
“Se trata de un esfuerzo de pequeña escala que debe ser encarado de manera más formal por la comunidad agrícola. No me gustaría que la zona muerta se agrandara, ya está suficientemente grande, y mucho más que el tamaño calculado”.
Las zonas hipóxicas del Golfo son causadas por un exceso de contaminación con nutrientes, principalmente de actividades humanas como la agricultura y el tratamiento de aguas residuales.
La escorrentía agrícola que contiene fertilizantes y excrementos del ganado es la principal fuente de nitrógeno y fósforo, que estimulan en exceso de crecimiento de algas que se hunden y se descomponen en el agua. Los niveles bajos de oxígeno resultantes son insuficientes para la mayoría de la vida marina, lo que representa una serie amenaza para las pesqueras del Golfo.
La zona muerta del Golfo frena el crecimiento de los langostinos, según un estudio de la Duke University. Como consecuencia, se resentiría la recolección total de langostinos, elevando los precios y generando pérdida de trabajo para los pescadores.
“La zona hipóxica estival del Golfo sigue perjudicando importantes hábitats y a la industria pesquera”, Expresa Rob Magnien, director del Centro de Investigación Oceánica Costera. “Aunque ha habido cierto avance en la reducción de nutrientes, los efectos de la zona muerta se sentirán en las economías de la región costera si se mantienen los niveles actuales”.
La contaminación por escorrentía también está ligada a la contaminación del agua potable en otras partes del país. Un informe reciente del Grupo de Trabajo Ambiental determinó que en 2015, el sistema de abastecimiento de agua que sirve a siete millones de estadounidenses en el continente contenía niveles insalubres de nitratos. El consecuente consumo de nitratos se ha relacionado con el aumento de determinados tipos de cánceres, y la agricultura es considerada una de las principales fuentes de esa contaminación.
La causa de gran parte de la contaminación con fertilizantes se relaciona con una elevada demanda de carne en EE UU, según un nuevo informe del grupo ambientalista Mighty Earth, que responsabiliza a un pequeño número de empresas que “están contaminando nuestra agua y destruyendo nuestro paisaje”, citando zonas de pastizales nativos del centro oeste que pasaron a ser usados para sembrar soja y maíz para alimentar al ganado.
“Es muy difícil ver cómo una molécula de nitrógeno de la parte norte de EE UU puede afectar a la zona norte del Golfo de México, lo admito”, añadió Rabalais. “Pero esas mismas concentraciones de nitrógeno afectan la calidad del agua y pueden causar problemas a la salud humana y exceso de crecimiento de algas tóxicas, lo que definitivamente no queremos”.
En su plan de acción para la zona hipóxica del Golfo, la Fuerza de Tareas contra la Hipoxia en el Río Mississippi y el Golfo de México, extendió recientemente la fecha límite hasta 2035 para alcanzar el objetivo de una zona muerta de 5.000 kilómetros cuadrados. También se acordó un objetivo intermedio para una reducción de 20 por ciento de la cantidad de nitrógeno que llega al Golfo antes de 2025.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí