Cambiemos sale en La Plata a disputar el voto kirchnerista
Edición Impresa | 11 de Septiembre de 2017 | 01:54

“No les vamos a regalar el territorio. Vamos a ir por lo de ellos”. Casi como si se tratara de un grito de guerra, en el oficialismo platense desnudan parte de la estrategia electoral con la mirada puesta en subir el 40% que Cambiemos obtuvo en las Primarias: buena parte de los cañones apuntarán a los sectores más postergados de La Plata que se inclinaron por Cristina Kirchner.
Se trata de un diseño, se dice, urdido en laboratorios bonaerenses y que busca neutralizar un eventual crecimiento de Unidad Ciudadana. “Cada voto que le saquemos a Cristina, vale doble”, argumentan cerca del intendente Julio Garro.
La maquinaria oficial ya está en marcha con ese fin. Y el aparato estatal estará al servicio de ese objetivo. La misión de la dirigencia y la militancia de Cambiemos será promover la acción social en los barrios. Si bien en la mayoría de los núcleos urbanos de la periferia se impuso el oficialismo, en El Peligro y el Palihue la victoria fue kirchnerista.
El padrón de extranjeros también está bajo análisis. De los 40 mil habilitados para votar sólo concurrieron a las urnas 13 mil. Y de ellos, 4.100 lo hicieron por Cristina y sólo 2.700 por Esteban Bullrich.
“Se va a desarrollar un trabajo militante en los barrios, con acción social y mucha información”, adelantan quienes están al tanto de la estrategia oficial. Y en ese contexto, dos programas sociales nacionales serán los caballitos de batalla.
“Chau garrafa” es uno de ellos. La idea es que aquellos vecinos que no tienen gas natural puedan ser conectados por la concesionaria Camuzzi.
También se apelará al programa “Mejor Hogar” por el cual los vecinos pueden conseguir préstamos de hasta 20 mil pesos para comprar materiales de construcción pagando una tasa de interés accesible.
“Vamos a trabajar sobre estos sectores sociales sin descuidar el voto ya consolidado de Cambiemos”, dicen cerca del Intendente. El mensaje será que “hay un futuro mejor y que el Estado está llegando a todos lados”. Hablan de ir por el “voto difícil”, con presencia y asistencia estatal.
LOS QUE NO FUERON
Esa pelea cuerpo a cuerpo por el voto K no es la única estrategia oficial de cara a las legislativas de octubre. El objetivo de máxima de Cambiemos es crecer hasta los 50 puntos, un desafío que en la Gobernación juzgan de difícil cumplimiento. Cerca de Vidal se conforman con que en La Plata los candidatos oficiales lleguen al 45%.
Ir por quienes no fueron a votar es una de las premisas. En el oficialismo estiman que puede haber un crecimiento de entre el 4 y el 5% en la cantidad de gente que concurra a las urnas en octubre en relación a los que fueron en las Primarias.
“Muchos de ellos votaron por María Eugenia (Vidal) hace dos años”, se entusiasman. Están convencidos, además, de que la mayoría de esa franja de “nuevos” votantes está mucho más cerca de volver a apoyar a Cambiemos que a inclinarse por el kirchnerismo.
El otro punto de atención está posado sobre aquellos sectores “que votaron el cambio” aunque no se hayan inclinado por los candidatos del oficialismo. Básicamente, los apuntados son los platenses que se inclinaron por las opciones que lideraron Sergio Massa y Florencio Randazzo.
“Esa gente votó otro cambio, no el nuestro. No quieren a Cristina y hay que salir a hablarles”, dicen.
En el oficialismo creen que será más sencillo “comer” algunos puntos que obtuvo el tigrense que quitarle voluntades al armado de Randazzo.
Hablan de la “volatilidad” del votante massista y su posible tendencia a ensayar un voto útil para que no se termine imponiendo la ex presidenta.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE