La fuerte demanda hizo subir al dólar a $17,38

Se negociaron 533 millones en medio de la expectativa por el fuerte vencimiento de letras de hoy

Edición Impresa

El dólar subió ayer a 17,12 pesos para la venta en el segmento mayorista, impulsado por importantes órdenes de compra, mientras en pizarras de bancos y casas de cambio de esta ciudad escaló a 17,38 pesos y en el circuito marginal, a 17,98 pesos.

“Importantes órdenes de compra provocaron una significativa reacción del tipo de cambio que recuperó más de la mitad de la pérdida semanal anterior, mencionó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.

El volumen operado ascendió hoy a 533 millones de dólares en el mercado de contado (spot), mientras en los futuros se transaron 15 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y 512 millones en el Rofex.

FUERTES COMPRADORES

“La súbita aparición de fuertes compradores alteró la tendencia de debilidad existente hasta fines de la semana pasada y generó una suba que hizo que los precios del dólar volvieran a superar con cierta facilidad el umbral de los $ 17”, agregó Quintana.

En el mercado secundario de Lebacs, la tasa para la posición más corta operaba en 27 por ciento nominal anual, mientras entre octubre de 2017 y enero de 2018 se ubicó por debajo del 27 por ciento, pero por encima de ese número en las de vencimiento a más largo plazo.

Pese a que se espera con confianza el millonario vencimiento de las Lebacs de hoy por 484.000 millones de pesos, (ver aparte) la magnitud del vencimiento hizo que algunos operadores decidieran trasladar sus posiciones a moneda dura.

Minetras tanto, las exportaciones de cereales liquidaron unos 509 millones de dólares la semana pasada, según los datos aportados por la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Fuentes del mercado mencionaron que el Banco Central no intervino en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

RESeRVAS

Las reservas internacionales cerraron el viernes en 51.007 millones de dólares, según datos provisorios del Banco Central.

En pizarras de bancos y casas de cambio, la divisa cerró a 17,38 pesos, mientras que en el segmento marginal se ofreció a 17,98 pesos.

El dólar llamado “contado con liquidación” se ubicó en 17,20 pesos y el dólar bono cerró en un valor similar.

En el mundo, el dólar se vendía a 1,19 por Euro y a 1,35 por cada Libra esterlina, en tanto en San Pablo se ofrecía a 3,13 reales por unidad.

Bolsa en alza
Las acciones líderes en la Bolsa de Comercio porteña registraron una suba del 0,8 por ciento y colocaron al índice Merval nuevamente cerca de los 24.000 puntos con un volumen de negocios que superó los 450 millones de pesos. El Merval subió a 23.912,22 puntos con subas destacadas para Banco Francés (5,02 %) y Agrometal (4,94 %).

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE