La marcha fue masiva y con fuertes reclamos al Gobierno nacional

Edición Impresa

Miles de personas reclamaron ayer la aparición con vida de Santiago Maldonado a un mes de su desaparición en marchas realizadas en distintos puntos del país y en Plaza de Mayo, donde su hermano afirmó sobre el palco principal que el “Estado sigue negando su desaparición en manos de Gendarmería”.

Sergio Maldonado cuestionó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ya que “lo único que hizo es cuestionar a Santiago, sus amigos y a la familia”, expresó en una carta que leyó en el escenario montado en la plaza, donde estuvo acompañado por sus familiares y referentes de organismos de derechos humanos.

“Le pido a la ministra de Seguridad que de un paso al costado” expresó Sergio Maldonado tras lo cual la multitud que colmó la Plaza de Mayo y las cuadras aledañas gritó: “Fuera, fuera” mientras que silbó a la Gendarmeria y los tildó de “asesinos”.

El hermano del joven expresó que “a un mes de la desaparición forzada de Santiago el Estado sigue negando su desaparición en manos de la Gendarmería, parece que negara su propia existencia”.

“Somos maltratados por la señora ministra de Seguridad, que ha demostrado no estar capacitada para esclarecer la desaparición de Santiago”, sostuvo el hermano del joven, que fue interrumpido por chiflidos y cánticos que repetían: “Que se vaya, que se vaya”.

Asimismo, manifestó que es víctima “de informaciones falsas, funcionarios que aportan dudas y confusiones” y afirmó que su familia “colaboró desde el primer momento, aportamos muestras de ADN de mis padres y mías”.

“Queremos que se investigue a todo el personal que actuó el 1ro. de agosto”, pidió Sergio Maldonado en el escenario, donde antes habló su hermano Germán y su esposa, Andrea Antico, y sostuvo que “ellos tienen que dar explicaciones. Ellos son responsables”.

En ese sentido, dijo querer “una investigación seria y responsable” y se preguntó “¿hasta cuándo tenemos que preguntar dónde está Santiago?”.

La convocatoria fue realizada por el hermano del joven en un video que circuló en redes sociales de Internet y se replicó en diferentes puntos del país, como en Rosario, Mar del Plata, El Calafate, Córdoba y Mendoza.

Entre las organizaciones de derechos humanos estuvieron la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Apdh) y la Liga por los Derechos del Hombre.

Santiago Maldonado fue visto por útima vez el 1ro. de agosto en la ruta 40 de Chubut, en el marco de una protesta mapuche desalojada por Gendarmería.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE