

VIDEO. Robo y destrozos en Tolosa: vecinos cansados juntan firmas para mejorar la seguridad
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
"Me estoy volviendo hijo de p..." y "ando corrido": filtraron el audio del "Pequeño J"
VIDEO. Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
“Ridícula”: Paula Varela y su cruce fuertísimo con Evangelina Anderson
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Tolerancia cero": Milei y Bullrich presentaron el nuevo Código Penal en el Penal de Ezeiza
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
A pesar de la suba mensual del 3,4%, el consumo masivo sigue sin repuntar en comparación con julio del 2024, y se contrajo 4,3%, según la consultora Focus Market.
La información fue difundida junto a datos del lector de códigos Scanntech (que se encarga de observar 756 puntos de venta de todo el país).
En cuanto a la cantidad de tickets, el número total frente al mes anterior aumentó 2,1% y las unidades por ticket también subieron 0,6% frente a junio.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el consumo repunta con respecto al mes previo con un aumento del 6,6%, pero se mantiene en números negativos en relación a julio del año pasado, donde se reporta una pérdida del 11,7%.
Lo mismo ocurre en el interior del país, donde según la consultora, el consumo se incrementó un 9,3% mensual, pero decreció, a menor escala, interanualmente (1,2%).
En la facturación, dentro del AMBA aumentó 6,4% mensual, mientras que en el interior subió un 10,1% frente a junio del 2025.
Con respecto a las unidades vendidas, crecieron 0,6% intermensual y 5,9% contra el mismo mes del año pasado. El ticket promedio subió 1,5% contra el sexto mes del año y 34% interanual.
“Hoy, en un contexto de desaceleración inflacionaria y mayor previsibilidad en la variación futura de precios, el patrón de compra se está normalizando”, sostuvo Damián Di Pace, director de Focus Market.
El economista agregó que los hogares “ya no sienten la urgencia de acopiar” sino que “reponen con mayor regularidad y en volúmenes más ajustados a la necesidad inmediata”.
“Hay un giro en el ciclo macroeconómico: la estabilidad relativa de precios, aun con niveles altos, reduce el incentivo al adelantamiento del gasto y permite reasignar ingresos hacia otros rubros, como es el gasto en servicios”, describió Di Pace.
Explicó que el desafió para las empresas de consumo masivo será “adaptarse a un mercado que deja atrás el ‘pico de ventas por stockeo’ y se orienta hacia una demanda más estable, pero menos voluminosa en cada acto de compra”.
Tras un 2024 marcado por la inercia inflacionaria y la incertidumbre sobre el valor del dinero, los consumidores argentinos habían adoptado un comportamiento defensivo: adelantaban compras, acumulaban mercadería no perecedera y se “refugiaban” en el stock como una forma de preservar poder adquisitivo frente a aumentos de precios vertiginosos. Aún con el movimiento del dólar en el mes de julio, ese comportamiento no está convalidado por una nueva demanda que exige al canal comercial mayorista y minorista asociar su negocio a la rotación y no al stockeo, concluyó el director de Focus Market.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí