Denuncian que la Comuna “subejecuta” el fondo nacional destinado a las escuelas
Edición Impresa | 2 de Septiembre de 2017 | 03:53

Concejales platenses denunciaron una “fuerte subejecución” del Fondo Educativo que recibe la Municipalidad de las arcas nacionales para destinar exclusivamente a las escuelas del distrito.
La problemática no es nueva. El Fondo se creó en 2013, conforma una suma millonaria y sólo en gotas ha llegado a los establecimientos educativos de la Ciudad, que siguen padeciendo problemas de infraestructura graves y crónicos en muchos casos.
Ayer se reunió la Comisión Especial del Fondo Educativo, creada a fines de 2016 tras la presión que ejercieron los concejales Florencia Rollié y Luciano Sanguinetti -entre otros- para que todos los años se distribuya entre las escuelas la “totalidad” de esa partida.
“Desde comienzos de año, la comisión se juntó sólo dos veces, una en mayo y otra hoy (por ayer), y en ambos casos fue para definir la lista de escuelas que requieren una inversión urgente en infraestructura, listado que todavía no está definido, pese a que ya entramos en el último trimestre lectivo”, aseguró el edil Luciano Sanguinetti.
Su par Juan José Cardozo, titular de la comisión, explicó a este diario que en la víspera se presentaron las obras ejecutadas y en ejecución, que hasta ahora arrojan 14 millones de pesos “pagados” de un total de 24 millones “comprometidos”.
CASI 200 MILLONES DE PESOS
Vale recordar que este año el Municipio terminará recibiendo un total de 195,5 millones de pesos en concepto de Fondo Educativo.
Cardozo dijo que la ausencia en el encuentro de ayer del coordinador de la Unidad Ejecutora del Fondo Educativo, el edil Oscar Negrelli, tuvo que ver con su asistencia a “una reunión muy importante con representantes de la cartera educativa provincial, del Consejo Escolar, de los gremios docentes y de la Municipalidad, para definir las obras prioritarias”.
“Está bien. ¿Pero en septiembre? ¿Cuando tendríamos que estar discutiendo qué hacer con el Fondo en 2018?”, se preguntó Sanguinetti, quien recordó que durante el tratamiento del presupuesto para este año a fines de 2016 “un grupo de concejales logramos que conste que un mínimo de 60 millones de pesos se destinarían a infraestructura escolar”.
“La indecisión del Ejecutivo a la hora de implementar estos recursos no hace más que seguir agravando los problemas en cada escuela, y sumar nuevos inconvenientes provocados por tantos años de no utilizarlos. Es inadmisible que el Municipio, contando con ellos, permita que existan colegios que se llueven por todos lados, como quedó evidenciado durante la última tormenta”, apuntó, y señaló que “sobre 115 millones disponibles, 60 millones comprometidos por presupuesto y 55 millones sobrantes de 2016, sólo se invirtieron 14 en las escuelas”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE