
Desactivan la protesta de taxistas y remiseros de La Plata contra las app: ¿qué pasó?
Desactivan la protesta de taxistas y remiseros de La Plata contra las app: ¿qué pasó?
Mercado preelectoral: dólar por las nubes y récord de depósitos en moneda extranjera
Terror en La Plata para una madre, que enfrentó a un ladrón dentro de su casa: su hija, en shock
Alcohol, marihuana y dólares: las fotos de Matías Abaldo y el descargo tras el escándalo
¿Quién será el próximo presidente de Gimnasia? Los que están en carrera y las alianzas
Alumnos de la zona oeste de La Plata se exponen a un "camino riesgoso" para ir a la escuela
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Miércoles caluroso y con paraguas en mano en La Plata: ¿a qué hora llegan los chaparrones?
La mamá de Paola Lens dijo que apareció la argentina que estaba desaparecida en España
VIDEO. Un motociclista resultó herido tras un brutal choque frente a la Comisaría de Villa Elvira
"Decime qué se siente": a puro talento, el equipo de Argentina ganó el Mundial del Petróleo
¿Tini, suspende?: podrían reprogramar sus shows en Buenos Aires
Cuenta DNI del Banco Provincia: miércoles de descuento en un supermercado de La Plata
Grave denuncia en La Plata: qué se sabe de la profanación del nicho de Johana Ramallo
El arbolado urbano florece y tiñe de colores las calles de la Ciudad
Violento robo a un trabajador: lo golpean y huyen con su bicicleta
Actividades: taller, baile, presentación literaria, fiesta de fin de año y circo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Justicia chilena tiene en la mira a grupos mapuches radicalizados
Agentes de Carabineros de Chile detuvieron en la región de la Araucania, en el país trasandino, a ocho mapuches a quienes les incautaron teléfonos móviles en los que descubrieron conversaciones por chat referidas a un envío de armamento y municiones de diferentes calibres desde Argentina, según se conoció ayer través de la prensa de ese país.
Se sospecha que el envío de armamentos fue manejado por líderes de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), una organización que reivindica la autonomía del pueblo mapuche respecto al Estado de Chile, indicaron fuentes judiciales citadas por la prensa chilena.
La Fiscalía de Chile investiga el presunto comercio ilegal de armas desde nuestro país por un grupo de mapuches que se encuentra en prisión preventiva desde el fin de semana.
El Ministerio Público informó ayer que existen conversaciones de WhatsApp y Telegram entre líderes mapuches en las que se señala qué tipo de armas podrían ser traídas desde Argentina.
Estos mensajes, que habrían sido registrados el 4 de agosto pasado, inculparían a Héctor Llaitul, portavoz de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), una organización mapuche radical, y al dirigente Jorge Huenchullán.
La Fiscalía aseguró que se trata de 6 escopetas, 10 revólveres, 12 pistolas, 2 fusiles, alrededor de 250 cartuchos de escopeta, 550 balas calibre 38 milímetros y 84 balas calibre 9 milímetros, que llegaron a Chile “antes del 15” de agosto pasado según consta en los mensajes capturados por la justicia.
LE PUEDE INTERESAR
Archivan investigación sobre la muerte del financista Ducler
LE PUEDE INTERESAR
Portazo del radical Rozas en el bloque oficial del Senado
Además se habla de 12 millones de pesos (unos 18.984 dólares) que Llaitul habría recibido como pago por una charla que ofreció en una universidad, los cuales “serían utilizados para estos delitos”, sostuvo la vocera de la Fiscalía de la región sureña de La Araucanía, Nelly Marabolí.
El Ministerio Público chileno informó ayer que existen conversaciones de WhatsApp y Telegram entre líderes mapuches en las que se señala qué tipo de armas podrían ser traídas desde Argentina.
El defensor de los ocho detenidos por la presunta quema de iglesias y camiones en esa zona, descartó la versión de la parte querellante, a la vez que negó haber sido informado sobre el origen de estos diálogos.
“No lo reconocemos nosotros, nuestros defendidos tampoco. Lo cierto es que se han presentado antecedentes obtenidos de algunos celulares y ni siquiera se nos señala de qué número es”, declaró el abogado Humberto Serri.
La denominada “Operación Huracán” dejó el fin de semana ocho mapuches arrestados, entre ellos Llaitul. Huenchullán, por su parte, se encuentra prófugo.
Desde el Gobierno de Chile anunciaron ayer que el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, viajará a Argentina para reunirse con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a fin de coordinar acciones entre ambos países, además de intercambiar información respecto de los últimos hechos de violencia registrados en el sur.
Actualmente, cuatro mapuches llevan adelante una huelga de hambre desde hace 111 días, mientras cumplen prisión preventiva como presuntos autores del incendio de una iglesia evangélica, para exigir al Gobierno que no se les juzgue bajo la ley antiterrorista.
En las últimas horas, otros cinco mapuches encarcelados anunciaron que se plegarán a la huelga de hambre, con el propósito de presionar al Ejecutivo.
La reclamación de terrenos del pueblo mapuche al Estado chileno ha derivado en un conflicto que se extiende hace décadas en La Araucanía y alrededores, que ha significado la muerte y el uso de la violencia en contra de varios comuneros, mujeres, niños y ancianos.
Se suma la muerte de policías y agricultores en enfrentamientos, además de una cantidad de ataques incendiarios a propiedades, bosques, vehículos e iglesias, con decenas de indígenas procesados y condenados por esos hechos, a veces bajo pruebas “insuficientes”, según reclaman organizaciones de derechos humano.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí