
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
29/09/2017 22:23 Política “Fue la primera vez que Santi fue a la Pu Lof”, dijo el amigo de Maldonado Ariel Barzi, el amigo de Santiago Maldonado que hizo el último llamado a su celular, al día siguiente de la desaparición del joven artesano, dijo hoy que “él nunca había ido a la Pu Lof, esa fue la primera vez”, e informó que esta semana amplió ante la justicia federal en Bariloche su denuncia de “hostigamiento” sufrido de parte de fuerzas de seguridad.
“Cuando Santi llego acá (a El Bolsón) siempre quiso conocer la comunidad mapuche, cómo viven y su lucha. Yo era el único no mapuche que había ido allá, que estuvo en el conflicto. Pude haber sido yo, pero le tocó a él, un garrón”, dijo Barzi en diálogo con la agencia de noticias Télam. Barzi recordó que conoció a Maldonado –al que se refiere alternativamente como “el Brujo” y “Santi”- en la feria artesanal de El Bolsón a mediados de abril, a donde “había llegado hace poco".
“Nos encontrábamos en la feria compartiendo actividades, yo también soy artesano. Le conté la situación del 10 de enero en la comunidad (cuando lo detuvieron en la Pu Lof junto a algunos mapuches), y él compartió mi visión solidaria del tema. Nuestra amistad se formó sobre estos valores, que yo apoyaba hace mucho”, relató.
Agregó que estuvo en la comunidad cuando detuvieron al lonko Facundo Jones Huala por primera vez, a mediados del año pasado, y que volvió “siempre que había problemas, porque le están peleando las tierras a Benetton”, y que hasta la desaparición de Maldonado era “el único no mapuche que estuvo allá”.
“Él nunca había tenido situaciones, ningún antecedente de nada en esto”, afirmó emocionado, al lamentar que en la primera visita a la comunidad mapuche “se lo llevara Gendarmería”, en referencia al primero de agosto, cuando esa fuerza hizo un operativo en una comunidad mapuche del noroeste de Chubut. Apenas trascendió la denuncia de desaparición forzada, Barzi denunció que llamó a uno de los teléfonos de Maldonado al día siguiente y que alguien atendió la llamada y cortó, y que, después, el número fue desactivado, por lo que reclamó que se investigue dónde estaba el celular en ese momento.
Incluso dijo que alcanzó a oír pasos con eco, como en un “lugar cerrado”, por lo que el aparato “no estaba en la comunidad”. Sostuvo que esta adhesión a la causa de los mapuches le costó la “persecución y hostigamiento” de Gendarmería y la policía rionegrina, con malos tratos en algunas ocasiones, lo que denunció semanas atrás en el juzgado federal de Esquel, pero que “(el juez Guido) Otranto ignoró”.
Señaló que recién la semana pasada cuando él denunció a Otranto por “incumplimiento de deberes de funcionario público” y “encubrimiento agravado”, entre otras acusaciones, y cuando el juez fue recusado por la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, sus declaraciones “se empezaron a mover” y lo convocaron del juzgado federal de Bariloche. Por eso, indicó que el lunes pasado asistió a Bariloche ampliar y detallar sus denuncias ante la fiscal Silvia Little.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí