El ciclo Microteatro regresa y hace eje en las vacaciones

Edición Impresa

El ciclo Microteatro, que presenta cada mes nuevas puestas de 15 minutos de duración para 15 espectadores, organizadas alrededor de un eje temático que desde hoy será “las vacaciones”, comienza hoy.

Cada noche seis obras se representan al mismo tiempo en una casona ubicada en Serrano 1139 del barrio de Palermo, una experiencia que se extiende de miércoles a domingos hasta la madrugada.

Microteatro es un formato que vino de España en agosto y desde el vamos parece haber llegado para quedarse: en su país de origen surgió durante la crisis de 2008 por iniciativa de un grupo de artistas, quienes tomaron las 13 habitaciones de un viejo prostíbulo madrileño y realizaron funciones para menos de 15 personas por cuarto.

La propuesta fue un éxito, ya que hoy existen 12 sedes de microteatro en el mundo y la número 13 está ubicada en la calle Serrano, a metros de avenida Córdoba y llegó aquí gracias a la dupla formada por el productor de cine Pablo Bossi (PampaFilms) y la actriz Julieta Novarro, hija del cantante Chico Novarro, directora general del emprendimiento.

El espacio fue construido desde cero y quien se anime a la experiencia puede elegir entre varias opciones programadas hasta en 6 funciones diarias, a precios accesibles, repartidas en dos turnos en las seis salas de 15 metros cuadrados cada una.

En los cuartos/salas situados en el primer piso, al abrir la puerta de cada espectáculo, se pide una actitud diferente por parte del espectador: el público puede estar sentado o de pie integrando alguna escena, pero la proximidad con los actores es siempre intimidad y además se suma el bar con un menú y tragos, que da la posibilidad de deambular copa en mano.

La programación de 2018 comenzará hoy y estará dedicada a la cuestión de las vacaciones: “Tratamos que las 18 obras muestren puntos de vista distintos sobre el eje y sean capaces de dialogar unas con otras, pero que también estén dispuestas a dejarse alimentar por la imaginación del espectador”, destaca Figueras.

Algunas de las obras que se verán son: “Cambodian Fields” de Valeria André, con dirección de Tatiana Santana; “Cromosoma XX”, una comedia sobre el amor y el deber ser de Juan Paya, con Inés Palombo, Mariana Genesio y Flor Berthold, quien está a cargo de la dirección; “All inclusive”, escrita y dirigida por Patricio Abadi.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE