
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Franco Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Numerosos estudios han revelado el efecto que el aumento de la temperatura global está haciendo sobre estas poblaciones
la vida de los corales se va deteriorando por el aumento de la temperatura / shutterstock
Los corales de todo el mundo están contra las cuerdas debido al cambio climático. En los últimos años numerosos estudios han revelado el efecto que el aumento de la temperatura global está teniendo sobre estas poblaciones, en especial en la Gran Barrera Australiana.
Este incremento que provoca el blanqueamiento de los corales, lejos de solucionarse, se está acentuando. Un nuevo estudio publicado por la revista ‘Science’ advierte de que el tiempo entre los procesos de blanqueamiento se estrecha cada vez más, haciéndose imposible para los corales no sólo lucir su color original sino también recibir alimento. Según establece esta publicación, el calentamiento global ha multiplicado por cinco este fenómeno que pone en jaque a la gran mayoría de los corales del mundo, que en algunos casos, como el del Arrecife de la Florida, se están reduciendo a la mitad.
El blanqueamiento solía producirse únicamente a nivel local y con un espacio de 25 a 30 años antes de la década de 1980.
Estos años resultan determinantes para el estado de los corales ya que durante esta etapa -hasta la actualidad- las temperaturas han ido en aumento. El blanqueamiento provoca un éxodo masivo de las algas que le dan color y alimento a estos organismos, dejándolos debilitados hasta el punto de hacer imposible la supervivencia de sistemas enteros de arrecifes coralinos en distintos puntos del planeta. A medida que suben las temperaturas a causa del cambio climático, el problema se dispara, ya que los corales sólo pueden habitar en aguas a una temperatura de entre 18 y 30 grados.
El aumento de sólo un grado por encima de la máxima temperatura en verano o durante el fenómeno de El Niño -que se produce en periodos de entre tres y siete años y origina que las temperaturas en el Pacífico sean más cálidas de lo habitual- ya supone una situación delicada para una colonia de corales.
En los últimos años, según los datos más recientes registrados por los investigadores, el blanqueamiento se produce cada seis años de media, es decir, cinco veces más que en la anterior etapa.
LE PUEDE INTERESAR
Detectan “malware” en Google Play
LE PUEDE INTERESAR
Crean invernaderos para cultivar verduras con robots
La Gran Barrera de Coral australiana ha sufrido cuatro episodios de blanqueamiento críticos en los años 1998, 2002, 2014 y 2016.
Los científicos establecen una transición de un primer periodo antes de la década de 1980 a otro que consideran la era en que la actividad del ser humano ha deteriorado definitivamente la vida de los corales, que da comienzo entre 1980 y la década de 1990 y se prolonga hasta la actualidad.
“Cuando una barrera de coral se blanquea, muchos de los peces -el 25% de las especies marinas dependen de alguna manera de los corales- desaparecen bien porque huyen, son comidos o, directamente, mueren”, alarma Mark Eakin, especialista del centro de predicción atmosférica (NCWCP, por sus siglas en inglés). “Una vez los corales mueren, las fuerzas de erosión naturales destruyen el hábitat del que dependen los ecosistemas de los corales”, continúa.Medidas para atacar el problema del blanqueamiento Recientemente, un equipo de científicos ha conseguido criar de manera artificial pequeños corales a partir de larvas que después han trasplantado a la zona de la Gran Barrera de Coral con éxito.
También el Gobierno federal ha invertido en un proyecto consistente en la instalación de enormes ventiladores que crearían corrientes de agua para traer a la superficie el agua del fondo, más fría, que acabaría con el problema de las altas temperaturas.
“Debemos probar todas las medidas radicales que podamos, no es demasiado tarde para las barreras de coral”, declara optimista Eakin, que parece secundar a Barack Obama cuando en 2015 decía que “somos la primera generación en sentir el impacto del cambio climático y la última generación que puede hacer algo al respecto”.Más pesimista, Terry Hughes, director del Centro de Excelencia ARC que estudia los corales, asegura que la única posibilidad para las barreras de coral es “atacar el principal problema, el cambio climático”.
“Australia debería estar dejando atrás los combustibles fósiles como el carbón, no financiando esta industria”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí