Salen a denunciar amenazas en otro capítulo del conflicto con los docentes

Distintos gremios repudiaron las intimidaciones que recibió por email el titular del Suteba, Roberto Baradel y hablan de “persecución”

Edición Impresa

En otro capítulo del conflicto entre el Gobierno y los gremios docentes, el secretario general de Suteba y adjunto de Ctera, Roberto Baradel, denunció ayer que fue amenazado nuevamente, justo un día después de que el presidente Macri firmase el decreto en el que eliminó la discusión salarial de la paritaria nacional, lo que generó un alto repudio de los sindicatos docentes.

En declaraciones a la prensa el propio Baradel confirmó que recibió las amenazas por correo electrónico. “Anoche recibí un mail en el que me pedían que no hablara más, que iban por el sindicato y por mí, que manejan el poder de la Argentina, que manejan a jueces y medios. Me dijeron que iban a hacer lo que quisieran y que no saliéramos a confrontar, amenazándome a mí y a mi familia”, dijo el sindicalista a la prensa.

De inmediato tanto desde el Suteba como Ctera salieron a repudiar las amenazas y hablaron de “un marco de hostigamiento y campaña de desprestigio a la actividad sindical que encabeza el Gobierno Nacional. Estas amenazas nos afectan a todos, no es un ataque a un dirigente, sino a todo el conjunto de la docencia que lucha en defensa de la educación pública y de los derechos de los trabajadores de la Educación”.

el mensaje

“Te avisamos que no te metas más con el gobierno. Ahora vamos por vos y tu sindicato. Pudiste ser parte de todo esto, pero decidiste ser el enemigo, ahora te vamos a hacer desaparecer”, fue parte del mensaje que recibió Baradel y que difundieron desde el Ctera. Desde ese gremio expresaron “enérgico repudio”, al igual que desde la UDA.

“Controlamos la ciudad, la provincia y el país, controlamos jueces y legisladores, las fuerzas de seguridad y las leyes, intendentes y gobernadores, jueces y medios, tenemos el apoyo de los más poderosos del país y controlamos la opinión pública”, continúa el texto.

Como se recordará esta no es la primera vez que el dirigente gremial recibe mensajes intimidatorios. A mediados del año pasado, en el transcurso de la paritaria, ya había recibido amenazas.

Sin convocatoria para discutir salarios, la relación entre los gremios docentes y el Gobierno provincial es cada vez más tensa. Planteos por deficiente infraestructura edilicia; un nuevo sistema online de gestión de licencias por enfermedad; un instructivo que explica a los maestros como desvincularse o cambiar de gremio; y la decisión oficial de no renovar contrato a educadores sin título, son algunos de los elementos que se vienen acumulando a una paritaria que se avecina muy compleja.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE