Ocaña vuelve a la carga contra Moyano, ahora por unas propiedades

Edición Impresa

La diputada nacional Graciela Ocaña (Cambiemos) dijo ayer que más allá de los “acuerdos políticos” que puedan tener los gremios, “lo que no se puede admitir es la corrupción”, y volvió a señalar irregularidades en el sindicato de Camioneros que conduce Hugo Moyano, que anticipó que llevará a la Justicia.

“Vos podés tener acuerdos políticos”, señaló la diputada, pero agregó que “lo que no se puede admitir es la corrupción y el uso de dinero que es de los trabajadores para beneficio de los dirigentes, como hemos visto el último año”, en referencia a los casos más resonantes de gremialistas detenidos en los último meses.

En particular consultada sobre el sindicato de Camioneros, que conduce Hugo Moyano, Ocaña consideró que “no puede ser” que el dirigente viva en propiedades cuya titularidad figura “a nombre de proveedores de la obra social”.

“Es inaceptable porque muestra el delito y cómo se enriqueció”, apuntó en declaraciones a radio Mitre.

Por otro lado, señaló que es importante que los jueces que investiguen el tema de las “facturas truchas”, porque según la diputada se trata del “mecanismo elegido para aumentar los costos y generar el lavado de dinero desde la obra social, el sindicato y la mutual (de Camioneros) hacia los bienes de la familia Moyano”.

Consultada en particular sobre la denuncia que la Procuraduría que investiga lavado de activos (Procelac) presentó contra Hugo Moyano y su hijo Pablo (entre otros) por presunto lavado de activos, Ocaña dijo que “Moyano lava dinero a través de una cantidad de empresas que son de su familia, de su hijastra, de su esposa y de su consuegro”.

Para la diputada, “los ciudadanos han dicho que no en las urnas” a todos estos manejos, y los cambios que reclama la sociedad “tienen que darse a partir de estos hechos ilícitos”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE