¿Un fenómeno similar a la estrella de los Reyes Magos?
Edición Impresa | 28 de Enero de 2018 | 07:31

El pasado domingo 7 de enero, a eso de las 7h de la mañana, esto es, una hora y media antes del amanecer, se ha podido ver (donde la meteorología lo haya permitido) una bella conjunción de Marte y Júpiter. Sus posiciones aparentes han estado separadas por una distancia comparable a un tercio del diámetro de la Luna llena. En días sucesivos su separación irá aumentando, pero el día 11 la Luna menguante acudió a la cita para, junto con esos dos planetas, formar una bella estampa en la constelación de Libra. Una conjunción planetaria de este estilo podría explicar el posible origen astronómico de la Estrella de los Reyes Magos. Júpiter más lejos que Marte, pero más brillante. Desde el pasado mes de diciembre, Marte y Júpiter son visibles por el Sureste antes del amanecer y la distancia aparente entre los dos planetas ha ido acortándose paulatinamente. Ahora, sus posiciones están muy cercanas en la bóveda celeste. Sin embargo, aunque aparezcan próximos en el cielo, hemos de tener en cuenta que las distancias a la Tierra de ambos planetas son muy diferentes. Marte se encuentra ahora a casi 300 millones de kilómetros de distancia, mientras que Júpiter está 3 veces más lejos, a casi 900 millones de kilómetros. Pero, a pesar de estar mucho más lejos, gracias a su mayor tamaño y a su iluminación solar más favorable, Júpiter luce estos días 20 veces más brillante que Marte.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE