Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El calentamiento global se volvió a sentir fuerte por tercer año consecutivo

El calentamiento global se volvió a sentir fuerte por tercer año consecutivo
4 de Enero de 2018 | 15:49

Los primeros datos completos de 2017 confirman que el planeta tuvo por tres años consecutivos climas "excepcionalmente cálidos", según un informe divulgado hoy por el Servicio Para el Cambio Climático Copernicus (C3S).

La temperatura media del aire de la superficie terrestre el año pasado fue de 14,7 grados centígrados, 0,1 grados menos que en 2016 - el año más cálido registrado- pero por encima de la media registrada en 2015, hasta ahora el segundo año más cálido.

Los científicos del programa Copernicus, dependiente del Centro europeo de previsiones meteorológicas a medio plazo (ECMWF, en inglés), subrayan que 2017 fue el año con temperaturas más altas en el que el clima no se ha visto influenciado por El Niño, fenómeno cíclico que calienta la zona tropical del Pacífico.

El último año estuvo marcado, en cambio, por La Niña, que enfría el ambiente en aguas ecuatoriales, a pesar de lo cual ha vuelto a ser especialmente cálido a nivel global.

Las temperaturas de 2017 fueron mayores que la media registrada entre 1981 y 2010 en la mayoría de las regiones del mundo, y fueron especialmente elevadas respecto a ese periodo en regiones árticas.

Las mediciones del programa Copernicus apoyan las conclusiones provisionales que adelantó hace dos meses la Organización Mundial de Meteorología (WMO, en inglés), que anticipaba que 2017 sería uno de los años más cálidos en los registros.

Para elaborar su informe, los investigadores del C3S combinaron los datos de millones de observaciones marinas y meteorológicas, que incluyen datos provenientes de satélites.

A partir de esa información y de modelos climáticos informatizados, los científicos pueden estimar la temperatura en cualquier punto del planeta, incluso en zonas en las que se cuenta con menos mediciones directas, como en las regiones polares.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla