Tendencia de los mercados financieros

Los incrementos de las tarifas se irán evaluando y no descartan nuevas correcciones. Destacan la gradualidad de las subas

Edición Impresa

El gobierno nacional anunció un aumento de los pasajes del transporte público en el área metropolitana, que incluye los colectivos, trenes y subtes. En tanto, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, informó sobre un nuevo sistema multimodal de transporte urbano para la zona metropolitana de Buenos Aires (Red SUBE) que contará con descuento de 50% para la primera combinación y del 75% a partir de la segunda.

El ministro señaló que los cambios en las tarifas se irán evaluando y a medida que pase el año se verá si hay que hacer alguna corrección. “Lo que hay que destacar es que lo hemos hecho gradual”, remarcó el funcionario.

Por otro lado, el titular de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos, afirmó que se vendrá una suba en el precio de los combustibles. “El incremento será de entre un 6 y un 7% y se concretará antes del fin de semana”, señaló. Además, añadió que la suba sólo absorbe una parte del encarecimiento del precio del crudo.

En otro ámbito, el Gobierno colocó bonos en el mercado internacional por US$ 9.000 millones con tres títulos, cuyas tasas a las que se emitieron son las más bajas de la historia de nuestro país. La colocación se dividió en bonos a 5 años con un rendimiento de 4,625% por US$ 1.750 millones; otro a 10 años con un rendimiento de 6% por US$ 4.250 millones; y el último a 30 años con un rendimiento de 6,95% por US$ 3.000 millones.

El coordinador de Obras Públicas, Ricardo Delgado, señaló que en diciembre, el crédito hipotecario fue el más alto de la historia con $ 14.000 millones otorgados.

Las escrituras de compraventa de inmuebles en la ciudad de Buenos Aires registraron en noviembre de 2017 un crecimiento de 34,6% interanual, al sumar 6.757 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas se elevó 72,8% interanual, con $16.460 millones, informó el Colegio de Escribanos porteño.

Los costos de la cosecha de trigo en Córdoba en la campaña 2017/18 aumentaron un 22% respecto del ciclo anterior, informó la Bolsa de Cereales. El costo promedio fue de $ 1.024 por hectárea.

De acuerdo al Centro de Estudios del Sistema Agroalimentario (Ceagro) de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, las exportaciones de biodiésel totalizaron 1,68 millones de toneladas durante 2017 por un monto de US$ 1.250 millones, récord histórico.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE