Reflejo de la precarización del trabajo docente

Edición Impresa

Por VIRGINIA TÁLAMO
Ex directora del Inst. de Formación Docente Nº 9

Todos sabemos a qué se hace referencia cuando hablamos de Docentes “Taxi” y las consecuencias que eso trae aparejado, no sólo al profesor sino también al alumno y a la institución.

Es difícil crear, como docente con estas características, sentido de pertenencia, compromiso con la institución, coordinar proyectos interdisciplinarios con cierta continuidad, constancia y profundidad.

El profesor va de una institución a otra sin tiempo de consolidar el grupo humano. Se pierde parte de la vida institucional y también se dificulta el seguimiento de las trayectorias de los alumnos del nivel superior, reflejado esto en la continuidad pedagógica de los mismos, como así también en las propuestas curriculares que realiza el profesor, donde se observa el desconocimiento de los acuerdos institucionales e interinstitucionales, acuerdos del Consejo Académico Institucional, Proyecto de Evaluación, entre otras cosas.

No poder concentrarse en un determinado grupo, sino en realidades diversas de distintas instituciones, si bien enriquecen y amplían la mirada y la perspectiva del docente, provoca que éste quede a mitad de camino, sin terminar de concretar ningún proyecto. Quizás algunos logren articular y aprovechar esas diferencias. Pero es un poco utópico, me imagino.

El profesor “taxi” es el reflejo de una evidente precarización del trabajo docente.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE