Buscan otra drástica reducción del saldo de Lebac

Edición Impresa

Este martes tendrá lugar la subasta mensual de Letras del Banco Central (Lebac), de las cuales vencen $231 mil millones, sobre un total en circulación de poco más de $340 mil millones que en casi un 90% está en poder de empresas y personas físicas.

En cambió poco más de 12% está en manos de los bancos, que una vez más deberán optar por suscribir las Letras de Liquidez (Leliq) para salir de las Lebac.

La entidad anticipó que no solo avanzará con el proceso para que “los únicos tenedores de instrumentos emitidos por el BCRA sean los bancos del sistema financiero local”, sino que además procederá a renovar solo entre 100 y 150 mil millones de pesos, solo a “participantes no bancarios”.

De ahí que se prevé el monto total final de este instrumento se reducirá a un total de entre 190 y 260 mil millones de pesos, según las pretensiones de tasas de interés y el tope dispuesto a pagar.

Y para que la liberación al mercado de entre 80 y 131 mil millones de pesos no genere presiones alcistas sobre un tipo de cambio de pesos por dólar que busca su piso, inducido con una política de elevadísimas tasas de política monetaria, más del 70% anual, para las Leliq, casi 60% anual para Letras de Capitalización (Lecap) y 6% anual en dólares para las Letes, en ese caso emitidas por Hacienda, se coordinó con el Tesoro la emisión de Letes.

Además, también el martes vencerán Leliq en poder de los bancos por casi $141 mil millones, pero se prevé que se renovarán en su totalidad.

El viernes, el Banco Central logró retener casi la totalidad de los $103 mil millones que habían quedado a disposición de las entidades a una tasa casi un punto porcentual menor que la del día anterior, se ubicó en un promedio levemente inferior a 72% anual, aunque tuvo que convalidar hasta un máximo de 73,9 por ciento.

En el mercado hay quienes se inquietan porque “se están cambiando los nombres de los instrumentos, pero no sus efectos expansivos sobre el déficit fiscal, a través de los abultados intereses que se deberán pagar a futuro, con emisión o más deuda, pero en el Banco Central creen que están diseñados los reaseguros para que el traspaso de Lebac a Letes siga contribuyendo a “estabilizar las expectativas”.

Hasta ahora, el torniquete monetario al costo de una severa recesión, está dando sus frutos, el tipo de cambio bajó más de 10% desde el inicio de octubre.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE