

En la emblemática biblioteca euforión hace ya tiempo que la literatura interactúa con otras expresiones artísticas / César Santoro
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
Los aberrantes mensajes del falso médico para captar adolescentes
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Despiertan a golpes a un jubilado y lo atan con su cinturón en City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con una programación que apunta al diálogo de la literatura con otros géneros artísticos y a la reinterpretación del universo lector, ofrecen actividades que se alejan del clásico paradigma de espacio solemne y silencioso
En la emblemática biblioteca euforión hace ya tiempo que la literatura interactúa con otras expresiones artísticas / César Santoro
Muchas de ellas están en escuelas, clubes de barrio o centros vecinales. Otras son instituciones de valor y foros de cultura para toda la Región. Funcionen en el lugar que sea, las bibliotecas de La Plata resisten a su modo y, pese a la crisis y los nuevos tiempos que imponen otros consumos culturales, se reinventan ya no como meras prestadoras de libros sino como centros culturales donde, además de la lectura, cualquiera puede toparse con expresiones que van desde el teatro al dibujo o la danza.
Si bien la mayoría debió aggiornarse hace tiempo ante la irrupción de soportes digitales, el cambio radical de muchos de estos centros excede por lejos la simple incorporación de nuevas tecnologías. Es un cambio que no sólo las vuelve más modernas sino acaso con un perfil impensado algunas décadas atrás, cuando una biblioteca era tan sólo el lugar donde ir a buscar material de lectura.
“Me parece importante acompañar siempre los cambios que se generan en la sociedad y adaptar los espacios en relación a ello -apunta desde el Palacio López Merino el artista y gestor cultural Emanuel Reyes, quien busca por estos días ampliar los horizontes artísticos de este histórico espacio cultural de la Ciudad-. Hoy en día son pocas las personas jóvenes que se acercan a la biblioteca a consultar libros. Es por eso que me parece importante generar otras actividades artísticas para que los ciudadanos se acerquen y hagan uso del espacio, pudiendo acercarse no sólo al material de lectura sino también descubrir otros medios de aprendizaje”.
Parte de lo que dice Emanuel entra en sintonía con lo que plantea Vanesa, bibliotecaria de la emblemática Euforión: “Hace tiempo que quienes vienen a nuestra biblioteca se van a encontrar con propuestas culturales que van mucho más allá del préstamo de libros”.
Lo que dice la bibliotecaria es cierto y no representa una excepción. Al contrario: decenas de bibliotecas presentan batalla desde hace años para seguir vigentes y se convierten así en verdaderos centros culturales que ofrecen múltiples actividades. Se sostienen, en su mayoría, por las cuotas que pagan sus asociados más los subsidios -magros y generalmente demorados- de la Conabip (depende de Cultura de la Nación) y de la Provincia.
“En la biblioteca López Merino -apunta Emanuel- además de encontrar libros hoy se pueden ver acciones performáticas, proyectos artísticos contemporáneos, ciclos de cine, ciclos de música, representaciones literarias y presentaciones corales, acompañadas de charlas, seminarios, capacitaciones referidas a arte contemporáneo, a patrimonio y conservación. Además visitamos otros centros culturales y escuelas rurales con un programa que intenta acercar nuestro patrimonio y proyectos a quienes no tienen la posibilidad de acceder”.
LE PUEDE INTERESAR
Ataque sexual a una médica de guardia
La biblioteca infantil “Del otro lado del árbol”, que funciona en el parque Saavedra, es otro claro ejemplo de que con ingenio y compromiso es posible adaptarse a los nuevos tiempos y usar así la tecnología como un aliado a la hora de cautivar a los más chicos.
Con una murga propia llamada “Los impacientes del parque”, esta biblioteca surgida del amor y tenacidad de una madre ofrece una variedad de actividades propias de un centro cultural de avanzada. Allí se realizan desde los tradicionales “cuenta cuentos” hasta talleres de armado de instrumentos musicales, de pompones, de molinetes; construcción de títeres, intervención de los objetos del parque y juegos tradicionales. Claro que a este ejemplo se le podrían sumar decenas: la San Martín, la Alfonsina Storni, la Florentino Ameghino y varios etcéteras más.
“La idea es que la gente vuelva a las bibliotecas no sólo para consultar libros sino para disfrutar también de una programación cultural”, sintetiza el gestor cultural y licenciado en Artes Javier Martínez. Así, con una programación que apunta al diálogo de la literatura con otros géneros artísticos y a la reinterpretación del universo lector, las bibliotecas vienen ofreciendo en este último tiempo un repertorio de actividades que se desmarca del clásico paradigma cifrado en la idea de un espacio solemne y silencioso para, como dice Emanuel, alojar puestas teatrales, instalaciones, ciclos gastronómicos y homenajes múltiples a escritores o artistas de diversos géneros.
“La biblioteca es siempre ese espacio cultural que tiene la obligación de redefinirse, que debe estar actualizado todo el tiempo. No creo que exista otra institución que hoy tenga ese desafío por delante con tanto énfasis. Hay que reactualizarse para generar lugares de encuentro, de transmisión de conocimiento y de intercambio de ideas”, destaca Martínez, para quien “cada vez hay más lectores, sólo que se han complejizado los modos de interactuar con una obra: hoy no hay que pensar solamente en alguien que se conecta con la lectura a través del soporte tradicional en papel. Estamos constantemente en situación de lectura, en múltiples ámbitos. Por eso la biblioteca tiene que ofrecer otros servicios alternativos al de acceso a la lectura. Una biblioteca puede ser vista de maneras infinitas. Si bien es importante su lugar físico y lo va a seguir siendo por mucho tiempo, ya que es mucho más que un espacio donde se guarda una colección bibliográfica, también la idea es ganar otros circuitos con la incorporación de catálogos digitales”.
En ese ambicioso repertorio se incluyen, como se dijo, actividades que se apartan del menú tradicional para una biblioteca, como circuitos de lectura en la oscuridad, encuentros con chefs que reinterpretan las recetas culinarias de algunas obras literarias o un recorrido por los imaginarios eróticos de las sociedades modernas. Todo vale para captar un lector. Todo sirve para que el público esté más cerca.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí