Detuvieron al principal sospechoso por el crimen de un joven en Tolosa
Detuvieron al principal sospechoso por el crimen de un joven en Tolosa
Alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegarán las lluvias
Dividen la Secretaría de Scioli y buscan fortalecer a Adorni y Santilli
Gimnasia confirmó día y horario para las elecciones presidenciales
Egresados denunciaron estafas en La Plata: qué se sabe hasta ahora y cómo sigue el conflicto
Oasis en Argentina: cambios de horarios por la tormenta y furor por los hermanos Gallagher
Empleado de una panificadora de Ensenada quedó atrapado en una máquina: fue rescatado por bomberos
Atentos jubilados: el IPS confirmó el cronograma de pago de haberes de noviembre
Moria Casan habló de la entrevista con la China Suárez: “Es una enigmática”
Pedro Rosemblat sorprendió al revelar cómo es convivir con Lali Espósito: “Me cambió la vida”
Detienen a una joven en La Plata por robar diez celulares del local de su ex pareja
La Provincia dijo que el acuerdo comercial Trump-Milei "pega de lleno" en la industria bonaerense
VIDEO. Motochorros dispararon y le robaron a una mujer en La Plata
EL DIA premió a sus suscriptores: estos son los ganadores del celular 5G, el TV Led y el metegol
"Johnny Depp se sorprendió muchísimo con el Coliseo Podestá", afirmó Alejo García Pintos
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda
¡Descuentos que se festejan! En Nini, este finde comprá mejor que nunca
El plantel de Gimnasia levantó la huelga y entrena: reunión con Cowen, pero no fue Agremiados
Por la roja, a Carrillo le dieron ¡4 fechas! Sin su delantero, el Barba hace pruebas
Familia, amistad y décadas de amor por los motorhomes: Ranchomóvil Club La Plata y su viaje a Chile
El peor de los infiernos: raptan a una joven en City Bell y la violan en el Parque Pereyra
Tragedia en City Bell: un hombre murió tras descompensarse mientras andaba en bicicleta
VIDEO. Operativo, corte y caos de tránsito en Camino Centenario: retiran la carne del camión volcado
El platense Mariano García Malbrán se consagró campeón del mundo de pickleball
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La mayoría de los padres tiende a negar el problema o a responsabilizar a la escuela, lo que limita mucho las chances de una intervención efectiva, explican especialistas en acoso escolar
Señalan que es fundamental la participación familiar / shutterstock
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
“Es un asunto entre chicos: ¿qué carajo puedo hacer yo?”, cuenta Mario que respondió cuando lo llamaron del gabinete de la escuela para citarlo a una reunión porque su hijo había tomado de punto a uno de sus compañeros y no lo dejaba en paz. Pasaron más de tres años y dos colegios hasta que entendió que lo que hacía su hijo era más que un mero “asunto entre chicos”. Fue recién entonces que la situación empezó a resolverse, reconoce hoy.
Para la mayoría de los padres de chicos que tienen conductas de hostigamiento con sus compañeros lo más difícil es dar el primer paso, admitir la situación. “Por tratarse de un tema que está teñido de subjetividad, los padres tienden en general a negar la responsabilidad de sus hijos en el conflicto: o no concurren a las citaciones de la escuela para discutir el problema o bien le trasladan la responsabilidad a la escuela diciendo que ellos no tienen nada que ver”, cuenta Mónica Bornia, coordinadora del Equipo de Conflictos en el Ámbito Escolar de la Defensoría del Pueblo.
Este tipo de actitud, coinciden en señalar los expertos en acoso escolar, es precisamente la que más conspira contra las posibilidades de resolver el conflicto y evitar un mal mayor. Si bien admitir que su hijo o su hija está agrediendo a un compañero resulta angustiante para los padres, es fundamental que éstos se involucren para revertir la conducta y ocuparse del problema de fondo que tal vez le dio lugar.
“Un niñ@ que busca permanentemente despertar enojo en el otro es un niñ@ que quizás sufra y cuya conducta sea la manifestación de su incapacidad para resolver la causa de su dolor”; señala la especialista de la Defensoría al señalar que “el problema del acoso escolar no sólo debe abordarse desde la perspectiva de la víctima. Los niños y niñas que persiguen y hostigan a sus compañeros también deben ser objeto de atención”.
Fue precisamente eso lo que Mario reconoce que pudo ver después de un tiempo y que lo hizo cambiar de actitud. “Después de haberlo cambiado de colegio no nos quedó otra que empezar a reconocer que algo andaba mal. Y eso te lleva a su vez a pensar que tal vez no se porta así porque es travieso o inquieto sino porque está tratando de llamar la atención por algo que le pasa a él”, cuenta el papá.
“Si bien no en todos los casos es así, suele pasar que cuando los chicos tienen conductas de hostigamiento o son agresivos con sus compañeros es porque en su propia casa la están pasando mal. Es en estos casos donde el involucramiento de los padres resulta clave porque, sin su apoyo, los equipos de los colegios no pueden acceder a esa dinámica familiar: lo máximo que pueden hacer es sugerirle a la familia que realice una consulta con un profesional”, reconoce Bornia.
LE PUEDE INTERESAR
Ataque sexual a una médica de guardia
LE PUEDE INTERESAR
Los casi 1.600 millones de dólares para un solo apostador
Pero si bien el entorno familiar o las situaciones vividas por un niño en su casa pueden explicar que se convierta en un acosador, lo cierto es que las conductas de hostigamiento siempre ocurren dentro de una mecánica grupal. De ahí que los expertos resaltan el hecho de que “para poder erradicar el acoso escolar es necesario evitar la mirada simplista que reduce el problema a una víctima y un acosador”.
“El acoso escolar es un fenómeno grupal que no ocurre solo entre dos: además del acosado y el acosador, está el que disfruta mirando, el que se siente mal por acción o inacción, el que se suma de algún modo a la agresión, el que la comparte en las redes sociales…. Por eso es que más allá de trabajar con los padres es importante realizar un trabajo grupal y que los chicos sepan que pueden acudir a los adultos para destrabar la situación -explica Bornia-. Si bien es cierto que en algunos casos específicos lo adecuado será un cambio de escuela, ésta no debe ser la regla: lo ideal es que el conflicto sea resuelto entre los involucrados y el propio ámbito escolar”. Los especialistas en bullying coinciden en que la educación emocional, aprender a relacionarse bien con los compañeros, debe ser tan importante como aprender a leer o a escribir.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí