Se planifica un cambio drástico para un sector histórico entre el casco urbano y Tolosa
Edición Impresa | 30 de Octubre de 2018 | 01:41

Los trabajos en 1 y 32 se traducirán en un drástico cambio de paisaje para el barrio en el que se rozan los cascos históricos platense y tolosano. En primer lugar, desaparecerán una amplia superficie
verde y 75 frondosos árboles, que entre las calles 3 y 116, dejarán paso a rampas, dársenas, guard-rails, calzadas y separadores.
Desde la Comisión Pro Soterramiento del Ferrocarril Roca, integrada por vecinos, comerciantes y profesionales, se afirma que el paso bajo nivel creará una nueva barrera urbana, que se agregará a la que representan las vías.
“La obra demorará peligrosamente el acceso a escuelas, hospitales y comisarías, destruirán 800 metros de verde de la avenida 32, y decretará la virtual muerte del centro comercial de calle 2 en Tolosa, que pasará a tener cuasi nula conectividad” evalúan los autoconvocados.
En cambio, proponen el ingreso de los trenes por un túnel de dos kilómetros que se abriría en las inmediaciones de la estación Tolosa.
Días atrás, durante un encuentro que tuvo lugar en la biblioteca tolosana “Mariano Moreno”, de 1 entre 528 y 529, la comisión presentó las conclusiones preliminares de un informe “que demuestra que el soterramiento del tendido ferroviario puede financiarse a partir de la valorización que generaría en 5 mil parcelas del barrio Hipódromo”.
En alerta ante la inminencia del comienzo de la obra, los vecinos adelantaron que encararán nuevas campañas de difusión y una ofensiva en el Concejo platense. “La avenida 32 está bajo jurisdicción municipal y una intervención de la magnitud que se pretende debería ser debatida en profundidad por todos los sectores antes de ser autorizada”, advirtieron.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE