18 años de presencia humana continua en la Estación Espacial Internacional
Edición Impresa | 2 de Noviembre de 2018 | 03:26

La Estación Espacial Internacional (ISS), un proyecto de construcción multinacional que es la estructura única más grande que los humanos han puesto en el espacio, cumple hoy 18 años de ocupación permanente.
La construcción principal se completó entre 1998 y 2011, aunque la estación evoluciona continuamente para incluir nuevas misiones y experimentos. Desde el 2 de noviembre de 2000 ha tenido una presencia humana continua.
La Estación Espacial Internacional está a una altitud de 370 kilómetros sobre la Tierra. Logra dar una vuelta completa al planeta en poco más de 90 minutos y a una velocidad de 28,000 kilómetros por hora.
Los principales países participantes son los Estados Unidos (145 personas) y Rusia (46 personas). El tiempo de astronauta y el tiempo de investigación en la estación espacial se asignan a las agencias espaciales según la cantidad de dinero o recursos (como módulos o robótica) que aportan. La ISS incluye contribuciones de 15 naciones. La NASA (Estados Unidos), Roscosmos (Rusia) y la Agencia Espacial Europea son los principales socios de la estación espacial que contribuyen con la mayor parte de la financiación; los otros socios son la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón y la Agencia Espacial Canadiense .
Los planes actuales requieren que la estación espacial se opere por lo menos hasta 2024, con los socios discutiendo una posible extensión hasta 2028. Después, los planes para la estación espacial no están claramente establecidos.
Tiene generalmente tripulaciones de entre tres y seis personas Los astronautas pasan la mayor parte de su tiempo en el ISS realizando experimentos y mantenimiento, y al menos dos horas de cada día se dedican al ejercicio y cuidado personal.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE