Sin freno al acoso sexual callejero
Edición Impresa | 26 de Noviembre de 2018 | 02:03

Montevideo
En el Cono Sur, conformado por Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay se da un alto nivel de acoso sexual, pero son pocas las medidas legales que se aplican en estas naciones para combatirlo.
En tanto, el único país de la región que dispone de una ley para prevenir y sancionar el acoso sexual en los espacios públicos es Perú, gracias a una medida que fue promulgada en el 2015 por el entonces presidente, Ollanta Humala Tasso.
En esta normativa se considera como elementos constitutivos del acoso sexual en espacios públicos al “acto de naturaleza o connotación sexual”, así como “el rechazo expreso del acto de naturaleza o connotación sexual por parte de la víctima”.
Normativa
Entre los organismos competentes para aplicar la normativa, que incluye acciones de prevención y sanción, están los gobiernos regionales y locales, así como los ministerios de la Mujer, de Educación, de Salud, de Transportes y Comunicaciones, y de Interior.
En Uruguay, aunque no existe una medida específica en contra de este comportamiento, el acoso callejero está contemplado dentro de la ley integral de violencia basada en género.
Por su parte, en Chile, en el 2015 el Observatorio contra el Acoso Callejero (OCAC) impulsó en el Congreso un proyecto de ley de Respeto Callejero para tipificar y castigar ese tipo de comportamientos en los espacios públicos.
En Argentina, un 93 por ciento de las mujeres asegura que ha sufrido acoso sexual callejero a lo largo de su vida y el 80 % dice sentirse insegura al transitar por las calles por este motivo, según un informe que la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) publicó el año pasado.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE