La Comuna aumenta la tasa de alumbrado y las facturas de luz vendrán más caras

El concepto municipal cobrado en la boleta de Edelap que pagan los usuarios, pasará de 30 a 96 pesos

Edición Impresa

A partir de enero las facturas de luz que pagan los platenses vendrán más caras. Será porque la tasa de alumbrado público que el municipio cobra a través de un concepto fijo en las boletas de Edelap se incrementará un 220 por ciento, pasando de 30 a 96 pesos mensuales por hogar.

Así está previsto en el proyecto de ordenanza fiscal que el municipio envió al Concejo Deliberante y cuyo debate se inició ayer con un plenario de las comisiones de Hacienda y Legislación, a las que acudieron para dar detalles los funcionarios del área económica del Ejecutivo.

El titular de la Agencia Platense de Recaudación, León Salim, explicó al respecto que el ajuste obedece a los incrementos en el servicio de alumbrado público que se han suscitado en el último tiempo dejaron a la Comuna con un fuerte atraso para el sostenimiento de la prestación.

Se trata de un servicio comunal que se paga escindido del resto que componen la tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM), y que los platenses abonan junto con el pago de sus facturas de luz de Edelap. Este concepto es una suma fija que hasta ahora es de 30 pesos por hogar, pero que a partir de enero sufriría -de aprobarse la propuesta- un aumento del orden del 220 por ciento, pasando a costar 96 pesos por cada usuario.

La iniciativa forma parte del proyecto de ordenanza fiscal que, además de los concejales, deberá aprobar la asamblea de mayores contribuyentes y que, se estima, se votaría el 26 de diciembre.

“REZAGADOS”

El incremento en esta tasa es producto de los fuertes aumentos que se vinieron dando en los últimos años en el costo de la energía y su distribución. “Estamos rezagados, nuestra erogación está totalmente disociada respecto al cobro del servicio”, lanzó el titular del APR ante los concejales del oficialismo y la oposición.

Según estiman en la secretaría de Economía municipal, el año pasado el pago de la energía eléctrica que realizaba el municipio para sostener el alumbrado público era de unos 10 millones de pesos mensuales, mientras que ahora es superior a los 20 millones de pesos. Es decir: el concepto para el sostenimiento del servicio por el pago de la energía eléctrica se incrementó en más de un 100 por ciento sólo en 2018.

Los ediles escucharon con atención los argumentos del ajuste propuesto, aunque aún no lanzaron una posición al respecto. Es que el debate y análisis del Presupuesto 2019 y la ordenanza fiscal continuará en los próximos días con más reuniones para deliberar su contenido.

Los funcionarios del Ejecutivo también explicaron los pormenores del aumento de la tasa SUM que, como viene publicando este diario, será hasta el 73 por ciento, y brindaron un detalle de los principales puntos del cálculo de gastos para el año que viene, estimados en 9.955 millones de pesos.

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

En un cónclave que también contó con la exposición de los funcionarios a cargo del ente del ex Banco Municipal y el Mercado Regional, concejales de la oposición realizaron críticas y observaciones a los proyectos oficiales.

El kirchnerista Cristian Vander advirtió sobre la necesidad de repensar la utilidad del ente de ex Banco Municipal, que este año debió requerir de fondos del Ejecutivo para sostener su administración.

En tanto, su compañera de bloque Victoria Tolosa Paz reclamó por las “inconsistencias” en el detalle de las metas de gestión de varias áreas de gobierno, fundamentalmente la de Seguridad: “Dicen que hacen énfasis en esa secretaría pero no está claro en qué se proponen gastar el dinero”, lanzó.

Y pidió junto a sus pares Virginia Rodríguez (FR) y Lorena Riesgo (FpV-PJ) que un porcentaje de las partidas imputadas a Salud sean intransferibles a otras áreas de gobierno.

Incertidumbres
Los casi 1.000 millones de pesos que el municipio reclama de deuda a la Provincia por la tasa de Capitalidad, así como los diálogos por las propuestas de transferencias de subsidios a las comunas formaron parte de las principales incertidumbres en torno al Presupuesto platense 2019.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE