Inaceptables omisiones en las campañas de vacunación
Edición Impresa | 29 de Noviembre de 2018 | 03:12

No puede menos que causar preocupación el informe ofrecido en este diario revelador de que termina en el país la campaña nacional de vacunación contra sarampión, rubéola y paperas, que buscaba incluir la vacunación de todos los niños de entre 13 meses y 4 años de edad, en la que, sin embargo, casi un tercio de la población infantil que debía ser inmunizada se encuentra aún sin vacunar. Según infectólogos, los resultados insuficientes deben ser atribuidos a la falta de provisión oportuna de insumos, la no asignación de recursos extra para reforzar el personal vacunador y la baja difusión de la iniciativa entre la población.
Tal como se señaló, en medio de un resurgimiento de sarampión en la Región, los escasos resultados de la iniciativa que buscaba reforzar la protección entre los niños argentinos fueron especialmente negativos en nuestra provincia, donde la tasa de vacunados resultó ser una de las más bajas del país.
Se indicó que, en este contexto preocupante, las autoridades sanitarias de la Nación instaron a las familias de niños de entre 13 meses y 4 años a aprovechar los últimos días de la campaña para llevarlos a que reciban la inmunización, que es obligatoria y gratuita, a fin de alcanzar de este modo una tasa de cobertura mayor.
Al evaluar el resultado de la campaña, que supone una dosis extra de la vacuna triple viral, las autoridades sanitarias confirmaron lo que se temía: que un alto porcentaje de la población a la que apuntaba la iniciativa no fue llevada a vacunar. Contra los 2.817.000 niños que conformaban la población objetivo, el 18 de noviembre pasado sólo 2.054.779 habían recibido la dosis adicional. Todavía falta vacunar a alrededor de 750.000 chicos, con lo que la cobertura ha sido hasta ahora del 73% a nivel nacional, se indicó desde la órbita oficial de salud.
Una conocida infectóloga platense advirtió que lo ocurrido es una muestra lamentable de la falta de eficacia en las acciones. El 80 por ciento de los niños debía ser vacunado en octubre y el resto en noviembre; pero al 18 noviembre se había vacunado al 73 por ciento de la población, lejos del 90 por ciento planificado. La especialista añadió que la peor situación se dio en la provincia de Buenos Aires donde sólo se vacunó el 59 %, con diferencias en los logros según cada municipio aunque sin alcanzar el objetivo.
El sarampión es una enfermedad eruptiva febril que puede presentarse en todas las edades, pero es de mayor gravedad en niños menores de 5 años o desnutridos, ya que puede causarles graves complicaciones respiratorias como neumonía; enfermedades del sistema nervioso central, meningoencefalitis, ceguera, entre otras.
La rubéola es una enfermedad viral que puede presentarse en adultos y niños, pero cuando una mujer embarazada susceptible se expone al virus puede llevar a muerte fetal y neonatal.
Se ha insistido siempre en esta columna en que resulta trascendente que, además del cumplimiento cabal de los programas de vacunación -acompañados por intensas campañas de concientización-, no se registren demoras en las campañas o faltas de vacunas. Debe confiarse, entonces, que se cumpla cabalmente con los objetivos de toda campaña de vacunación y para ello es importante que se tenga un debido conocimiento en la población de las características de estas enfermedades, de modo que millones de niños puedan verse librados de los graves riesgos para la salud, emergentes de una eventual e indisculpable desatención médica.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE