Polémica por la decisión de Bolsonaro de trasladar la embajada de Brasil a Jerusalén

Para el futuro mandatario, cumple con los anuncios de campaña, pero los opositores lo acusan de seguir los pasos de Trump

Edición Impresa

RÍO DE JANEIRO

La decisión del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro de trasladar la embajada de su país, generó, como era de esperarse una profunda controversia internacional, en medio de un conflicto que sigue generando extrema tensión en la frontera, pese a que ayer fue uno de los viernes más tranquilos de los últimos meses en Gaza, luego de la serie de incidentes iniciados precisamente cuando Donald Trump decidió mover su embajada desde Tel AViv, la medida que ahora imita el futuro mandatario.

“Como afirmado durante la campaña, pretendemos transferir la embajada de Brasil de Tel Aviv a Jerusalén. Israel es un estado soberano y nosotros lo respetamos”, tuiteó el ultraderechista Bolsonaro, que asumirá sus funciones el 1 de enero.

En una conferencia de prensa en su residencia de Rio de Janeiro, Bolsonaro dijo: “Respetamos al pueblo de Israel y al pueblo árabe. No queremos crear problemas con nadie. Queremos comerciar con todo el mundo, buscar vías pacíficas de resolver problemas”.

Según medios brasileños, el traslado de la embajada podría provocar represalias comerciales de países árabes, mercados importantes para las carnes brasileñas.

Interrogado sobre el tema en una entrevista publicada el jueves por el diario israelí Israel Hayom, Bolsonaro respondió: “Cuando me preguntaban, durante la campaña, si lo haría cuando fuera presidente, yo respondía ‘Sí, son ustedes los que deciden cuál es la capital de Israel, no las otras naciones’”.

“DECISION HISTÓRICA”

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu consideró “histórica” la decisión. “Felicito a mi amigo el presidente electo de Brasil Jair Bolsonaro por su intención de desplazar la embajada brasileña a Jerusalén, un paso histórico, justo y emocionante”, declaró en un comunicado. Netanyahu “muy probablemente” asista a la ceremonia de asunción de Bolsonaro en Brasilia, dijo una fuente del gobierno israelí. El Estado hebreo considera toda la ciudad de Jerusalén como su capital, en tanto que los palestinos aspiran a que Jerusalén Este se convierta en la capital de su futuro Estado.

Para la comunidad internacional, el estatuto de la Ciudad Santa tiene que negociarse entre las dos partes, y las embajadas no tienen que instalarse allí hasta que no se haya alcanzado un acuerdo.

Por su parte, los palestinos tildaron ayer de “provocadora” la decisión del presidente electo de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, de trasladar de Tel Aviv a Jerusalén la embajada de su país ante Israel.

“Es una medida provocadora, que es ilegal en virtud del derecho internacional y que sólo desestabiliza a la región”, declaró Hanan Ashraui, miembro del Comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) (EFEy AFP).

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE