Las empresas tratan de conservar a sus empleados
Edición Impresa | 4 de Noviembre de 2018 | 08:32

A pesar de la crisis no ha crecido notoriamente la cantidad de puestos de trabajo, y según se explica desde la Secretaría de Trabajo ello obedece a que los empresarios están intentado conservar a sus mejores empleados.
Por ello buscan distintas alternativas antes de tomar la decisión de desvincular a alguien. Pero si la crisis se extiende en el tiempo, las ventas bajan y la situación no mejora, el impacto laboral termina haciéndose sentir.
Lamentablemente, eso es lo que está ocurriendo en el mercado laboral argentino.
Si bien, todavía faltan las cifras de septiembre y octubre, meses en los que la inflación golpeó de lleno a los bolsillos, con la consecuente baja en las ventas minoristas.
De hecho, ya hay 52 procedimientos preventivos de crisis solicitados por empresas cordobesas ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia, número que no ha parado de crecer en los últimos meses. Fiat, una de las fábricas más emblemáticas del complejo industrial de Córdoba, anunció la apertura de retiros voluntarios en su planta de barrio Ferreyra. Con menos “ruido”, muchas otras empresas locales están en el mismo trámite por estos días.
El impacto de la crisis en el empleo se confirma también en las consultoras de personal. “Los pedidos de empleados vienen en baja desde julio. Hasta ese mes, el año pintaba bien, con búsquedas de distinto tipo. Pero los anuncios económicos, incluida la vuelta al FMI , modificaron drásticamente el escenario”, le dijo a La Voz una de las seleccionadoras de personal con mayor experiencia en Córdoba. “Hoy está todo congelado”, sentenció.
Salvo algunos puestos puntuales y específicos, con fuertes requerimientos de formación, casi no hay pedidos de empleo. La parálisis se advierte en particular en las ramas metalúrgicas, en las que Córdoba es muy fuerte, y en la construcción, un sector muy afectado por la retracción de la obra pública. Y dentro de esos rubros de actividad, los operarios con calificación baja o media son los que más lo sufren.
Los conocedores del mercado entienden que hasta bien entrado 2019 esta tendencia no se revertirá. “Recién en marzo podrían entrar nuevos pedidos”, fue el pronóstico de otro especialista en búsquedas de empleo. Ante este escenario, sólo resta confiar en que la estabilidad cambiaria de las últimas semanas ofrezca un mejor escenario en el futuro. “Por suerte, el mercado es muy sensible y las empresas, cuando ven señales positivas, rápidamente salen a buscar trabajadores”
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE