Macri y su reelección: "Estoy listo para continuar si los argentinos creen que este camino vale la pena"
| 6 de Noviembre de 2018 | 13:10

"La Argentina no puede volver atrás; no puede construirse sobre la magia, la mentira, la demagogia", sostuvo esta mañana el presidente Mauricio Macri, quien recalcó que "si ustedes no aflojan, yo no voy a aflojar".
"Amo este país, creo en ustedes, en que cada argentino puede hacer algo muy bueno para sí mismo y para los demás", subrayó el jefe de Estado en declaraciones a la prensa.
Puntualizó que "lo que hay que hace es darles la oportunidad, crearles el espacio para que se puedan desarrollar y mostrar todo el talento que tienen".
Además, puso de relieve que la cumbre del G-20 de fin de mes será una nueva oportunidad para mostrarles a los líderes de otros países "que esta Argentina cambió, que los argentinos queremos ser parte del mundo".
"Queremos que vengan a invertir, a hacer cosas con nosotros. No sólo tenemos materias primas muy valiosas, como el caso del litio en Catamarca, o el oro o el cobre, sino lo más importante de todo, que es un gran talento humano", puntualizó.
Remarcó que la Argentina "sale adelante con la cultura del trabajo" y sostuvo que como "agenda central tenemos que volver a apostar por el protagonismo y el esfuerzo personal de cada uno".
En cuanto a la posibilidad de ejercer un nuevo período presidencial, Macri dijo que está "listo para continuar si los argentinos creen que este camino del cambio vale la pena. Estoy convencido de que es el único posible, de que la Argentina no puede volver atrás, no puede construirse sobre la magia, la mentira, la demagogia".
De todos modos, advirtió que ahora no es momento de hacer afirmaciones en ese sentido, "cuando estamos trabajando todos los días en un momento difícil, poniendo el hombro todos".
Respecto de las cuentas públicas, subrayó que "necesitamos que cada municipio, cada provincia y el país tengan presupuestos equilibrados; o sea que la política se administre con los recursos que los argentinos ponemos con nuestros impuestos". "No puede gastar por arriba de los impuestos que les pagamos, que ya son muy altos y hay que bajarlos", añadió.
En ese sentido, dijo que la "disciplina" que necesita la política en materia fiscal se ha "deformado en los presupuestos públicos, generando clientelismo, gastos no justificados, falta de información".
Remarcó que "además, nos trajo un proceso de corrupción muy grande en la Argentina que explica, y mucho, los niveles de pobreza que tenemos en el país", y afirmó que "estamos todos entendiendo que no podemos vivir de prestado" y señaló que "recibimos un gobierno con un agujero muy grande" en las cuentas.
Dijo que "ahora vamos saliendo lentamente de ese nivel de incertidumbre" generado por una serie de factores adversos como la falta de financiamiento externo y la sequía que ha incidido marcadamente en el nivel de producción y exportaciones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE