Obispos se reunieron con el enviado del Vaticano

Los obispos de todo el país, reunidos en asamblea plenaria, recibieron hoy la visita de un enviado del Vaticano, el cardenal Peter Turckson, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, quien expuso sobre la encíclica Laudato Si, en el segundo día de sus deliberaciones en Pilar.

En su disertación ante los obispos, el cardenal Turckson señaló que la Laudato Si "tiene una notable aceptación en ámbitos no confesionales, científicos y académicos, lo que lo hizo uno de los textos más leídos y citados del Papa Francisco".
Y, compartió "tres posibles líneas de acción" a partir de ese documento al citar que ellas eran "el diálogo y la participación ciudadana, la educación ecológica y la espiritualidad". 

También, analizó la "necesidad de llevar ese texto a la catequesis para ayudar a la valorización y concientización de la ecología integral, con el fin de fortalecer el paradigma del cuidado del medio ambiente". 

Acompañado por el sacerdote Augusto Zampini, que colabora en el mismo dicasterio, Turckson también explicó a los obispos la estructura de ese organismo vaticano que preside y que fue creado por Francisco, en agosto de 2016.

La asamblea de obispos comenzó ayer con un llamado del presidente del Episcopado, Oscar Ojea, a sus colegas obispos de "cuidar y defender la unidad" de ese cuerpo ante los "grandes desafíos pastorales" que se presentaron este año, entre los que mencionaron el debate sobre el aborto, los pedidos de apostasías, las denuncias de abusos y los ataques al papa Francisco, que se dieron en medio de una "crisis social y económica que golpea a todo el pueblo".

En su homilía de anoche durante la misa de apertura de la última asamblea plenaria del año, en la casa de retiros El Cenáculo, de Pilar, Ojea se refirió a la "crisis social y económica que golpea a todo el pueblo argentino, y que va resintiendo la confianza en la dirigencia política aumentando el mal humor social, el enojo y la intolerancia que hace muy crispada la convivencia".

Durante la semana de deliberaciones, los obispos analizarán la realidad social y pastoral de cada una de sus diócesis, debatirán cambios al sistema de sostenimiento de culto que implicará resignar de "manera gradual" los aportes que realiza el Estado y trabajarán en los desafíos pastorales a partir del debate sobre el aborto, entre otras cuestiones.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE