Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Martín Lousteau, sobre las las proyecciones del Presupuesto 2026: "Ya quedaron desactualizadas” y "Milei siempre manipula las cifras"

Martín Lousteau, sobre las las proyecciones del Presupuesto 2026: "Ya quedaron desactualizadas” y "Milei siempre manipula las cifras"
16 de Septiembre de 2025 | 15:44

Escuchar esta nota

El senador nacional Martín Lousteau expresó fuertes críticas y reflexiones sobre el proyecto de Presupuesto 2025 presentado por el presidente Javier Milei y sus recientes declaraciones, calificando sus proyecciones de "desactualizadas" y sus cifras como una "manipulación" estratégica. 

Lousteau dialogó con Radio con Vos, donde desglosó su visión sobre la política económica actual y el rol del Congreso. En esa línea, profundizó: "Las proyecciones que contiene el Presupuesto 2026 ya están desactualizadas cuando uno mira lo que está pasando hoy. Lo más obvio es el dólar, pero la inflación también. Milei está diciendo que el dólar va a estar los próximos dos años más barato que hoy".

En ese sentido, profundizó: "El nivel de inflación planteado, para el problema que tiene con el dólar, está en un nivel al menos voluntarista. Las proyecciones sobre el crecimiento también. Este año la economía argentina va a crecer 0% con suerte. Cuando se compare con 2024, por algo que se llama arrastre estadístico, va a crecer un poco menos de 4%, pero de enero a diciembre va a ser 0% e incluso va a haber caído. Pensar que el año que viene vamos a crecer 4,5% es mágico".

“Milei dijo que hay que abandonar el pensamiento mágico, pero dijo que solo con superávit vamos a crecer 5% y estamos a la puerta de un crecimiento inimaginable y si agregamos dos reformas vamos a crecer 7 u 8%. Es importante tener superávit y es importante cómo se alcanza. Pero esto de que la única forma de crecer en el mundo es con superávit es una tontería, porque el mismo Milei dice que la base de todo es el superávit fiscal pero luego reconoce que Argentina es uno de los cinco países del mundo que tiene superávit", continuó.

Así, reveló: "La inmensa mayoría no tiene superávit y muchos crecen igual. El problema de Argentina es que necesita superávit porque tiene un problema reputacional. Cuando no se tiene superávit, Argentina emite pesos o emite deuda y como tuvimos muchas crisis, apenas se empieza a hacer estas dos cosas se torna todo insostenible”. 

“Lo que vi ayer en la cadena nacional es que es muy importante votar y que es muy importante que haya gente en el Congreso que le diga que no al Presidente y tenga una visión de que se pueden corregir las cosas de otra manera. Porque si en el Congreso le estuvieran diciendo todo el tiempo que sí y en la Provincia de Buenos Aires le hubieran dicho que sí, Milei no hubiera hecho si quiera las reflexiones que hizo ayer. Cuando dice educación, salud y discapacidad, el Presidente está reconociendo que metió la gamba”, expresó. 

De esa forma, el senador nacional analizó: "El año pasado presentó el Presupuesto desde el Congreso y agredió a todo el mundo. Este año hizo cadena nacional, no fue al Congreso, y se mostró moderado. Él entiende que agredió a determinados sectores, pero no veo que proponga soluciones. Más que nada me pareció que el mensaje era un intento destinado a la sesión del miércoles (de Diputados, donde se buscará rechazar los vetos a las leyes de financiamiento del Garrahan y Universidades). Fue como decir `por favor no voten (la insistencia en ambas leyes) porque ya lo voy a arreglar´". 

"Ahora, cuando uno mira las cifras, por ejemplo, la promesa para universidades es un poco menos de presupuesto que este año lo que está en el proyecto de ley, si uno ajusta por inflación. Cuando uno mira a esos 4,8 billones de pesos se llega extrapolando lo que pasó este año hasta diciembre, y si la inflación es de 10% como prometen, ese presupuesto debería ser más”, añadió. 

Losteau, concluyó: “Cuando Milei dice que subirán 5% el gasto jubilatorio no se refiere a las jubilaciones, es la totalidad del gasto. Porque todos los años ingresan nuevos jubilados y salen menos jubilados del sistema. Amén de que las jubilaciones de privilegio, que el Gobierno nunca toca, aumentan mucho más que el resto. Ese 5% no es un aumento promedio. Con la discapacidad pasa algo parecido. Supongamos que hay una pensión de 100 pesos y este año se licuó y es de 80 pesos en términos de poder adquisitivo, para el 2025 será de 84 pesos ese poder adquisitivo, por ende, siguen perdiendo 16. El Presidente siempre manipula las cifras y lo hace de cara a la sesión del miércoles”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla