

Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien ellas encabezan las cifras oficiales de consumos culturales -salvo en el caso de los videojuegos- ellos son mayoría en los lugares de poder y a la hora de tomar decisiones
En tiempos donde las temáticas de género están sobre la mesa y son las mujeres quienes tomaron la responsabilidad de visibilizar un sinfín de situaciones injustas, desiguales y muchas veces horrorosas, un trabajo reciente vino a revelar que el consumo cultural en nuestro país está ampliamente dominado por ellas pero, sin embargo, no son ellas quienes toman las decisiones en ese ámbito ni tampoco las que tienen más empleo dentro del sector cultural.
Si bien los niveles de consumo son parecidos entre géneros -sobre todo en la asistencia al cine-, el análisis revela como diferencia significativa que las mujeres representan el 60% de la población lectora; también van más al teatro y participan de talleres artísticos, en tanto que los varones marcan una distancia en cuanto al consumo de videojuegos. Así, al menos, lo asegura el informe presentado en los últimos días por el secretario de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, y la directora de la Oficina Regional de Ciencias de la Unesco para América Latina y El Caribe, Lidia Brito, en un encuentro que tuvo lugar en la Casa Victoria Ocampo.
“La participación de las mujeres a nivel mundial en las industrias creativas es bastante baja y no tiene que ver con que no estén capacitadas”
Lidia Brito
Directora de la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO
“La cuestión de género -sostuvieron en la presentación- ya no es de minorías, ni de un grupo de militantes, sino que es una demanda social generalizada que desde el Estado no se puede negar”.
LE PUEDE INTERESAR
Hay nueva y extraña especie de salamandra gigante en las aguas de Florida
LE PUEDE INTERESAR
En México, crean prototipo para transformar agua en combustible
Como se dijo, ellas ocupan un porcentaje minoritario tanto en los cargos dirigenciales y de gestión cultural –representan el 25%-, así como en los cargos docentes y de coordinación -un 35% del total-, pese a que son quienes permiten que siga girando la rueda de la cultura a través de la compra de libros y la asistencia a espectáculos precisamente culturales.
Según las estadísticas oficiales, el 60% del total de lectores de libros del país son mujeres; también ellas lideran la participación en las bibliotecas populares –representan el 73%- y son además quienes más leen revistas –abarcan el 66,9% del total de lectores-.
Otro dato que revela el estudio es que las mujeres también son mayoría dentro del público que asiste a los teatros -el 62% y el que va a los cines –el 56% del total de espectadores a nivel nacional-. En cambio, ellas parecerían estar mayoritariamente excluidas de algunos rubros, como la participación en recitales, debido a que ganan un 40% menos que los hombres.
Eso sí, hay otros rubros dominado por los hombres, en lo relativo al consumo de programas deportivos –ellos representan el 88%- y en otra categoría al menos discutible en lo que se consideran los consumos culturales clásicos: están a la cabeza del uso de videojuegos -65,5%-. (¿O habrá sido incluida para que en el balance final el consumo entre ellas y ellos resulte equiparable?). “Sin bien ellas participan en organizaciones comunitarias y culturales ocupan menos lugares jerárquicos”, reconoce el informe. El nivel de empleo en industrias y profesiones culturales también las perjudica: representan el 42% del sector.
En relación a los ingresos en esta área: ellos corren con un 28% de ventaja en lo relativo a los sueldos, es decir ganan casi un 30% más (mientras que en el sector no cultural esa diferencia es de 23% en desmedro de ellas). Quizás eso explique que el 63% de quienes no asistieron a recitales por falta de dinero hayan sido mujeres. El 81% de ellas tampoco pudo asistir a espectáculos musicales “porque tiene hijos pequeños”.
Esta otra grieta –la inequidad que afecta a las mujeres y sigue beneficiando a los hombres- debería escandalizarnos en igual medida, si se comparte un ideal de igualdad de derechos y oportunidades para ambos géneros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí