El infierno de Mitre
Edición Impresa | 2 de Diciembre de 2018 | 08:47

La figura de Bartolomé Mitre y su traducción al castellano de la “Divina Comedia” inspiraron a Miguel Vitagliano para la composición de “Enterrados”, una novela que busca reivindicar la imaginación subyacente en la literatura y mostrar que la política, a la que define como “la historia en presente”, también “está hecha de ficción”.
La obra, editada por Edhasa, tiene como protagonista a un intelectual e investigador que a partir de un derrumbe queda bajo tierra -con la cabeza y una de sus manos libres- y en el devenir de sus pensamientos se sumerge en uno de los círculos de la “Divina Comedia”, que lo llevan a la guerra del Paraguay, “una de las guerras más cruciales hasta la Primera Guerra Mundial”.
A la hora de abordar el proceso de construcción de esta historia en la que rescata magistralmente las figuras de Delfina Mitre y Elisa Lynch, como dos modelos contrapuestos y complementarios de lo femenino, el propio autor precisa que su interés por la “Divina Comedia” fue decisivo, así como pensar en esa traducción enloquecida de Mitre. “Buena parte de los próceres de nuestra historia están construidos por la versión de Mitre y el mayor poema que se escribe en Occidente fue traducido por Mitre, y a mí me interesaba esa vinculación: ver cuánto de la “Divina Comedia” había en la historia argentina -asegura Vitagliano-. Por otro lado, era pensar la guerra del Paraguay a la que damos ese nombre, como si fuera una cosa de otros que nos atraviesa. ¿Cómo no cruzar el mayor poema que se escribe en Occidente con la guerra más terrible, y que en las dos tuviera que ver una misma persona: un intelectual autodidacto, un intelectual de fuste que conforma todo cuanto hay a nuestro alrededor?”
MIGUEL VITAGLIANO
Editorial: Edhasa
Páginas: 296
Precio: $495
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE