Los concejales de La Plata cerraron el año con un 25% de aumento en las dietas

Fue a partir de un hermético acuerdo entre los presidentes de los bloques y en la última sesión de 2018. Los haberes de los ediles platenses pasarán de unos 50 a unos 62 mil pesos.

Edición Impresa

A través de un hermético acuerdo político que se alcanzó en los últimos días, los concejales de La Plata se votaron un incremento en sus dietas del orden del 25 por ciento, un porcentaje que supera el aumento salarial de los empleados municipales, que en 2018 fue del 24%.

La noticia trascendió en las últimas horas luego de que el cuerpo entrara en receso de verano, tras la maratónica sesión del miércoles pasado, cuando votaron el presupuesto municipal y la suba de tasas.

El aumento se aprobó justamente en esa sesión, con un artículo que se agregó en el proyecto de Presupuesto durante el paso de la iniciativa por la comisión de Labor Parlamentaria, previa a la llegada de los expedientes al recinto.

Concretamente, los concejales votaron para modificar el modo en como se calcula el monto de los haberes de los ediles tomando como referencia el salario de un empleado municipal.

En el artículo, el Concejo adhiere a una ley provincial que contempla una manera distinta de calcular los haberes que perciben los concejales en los municipios de la Provincia.

Con el esquema que rigió hasta ahora, se tomaba el salario municipal en bruto, sin ningún adicional. Ahora, con la reforma votada el miércoles, se considerará los sueldos con todas las asignaciones percibidas por otros conceptos, incluidos los suplementos y bonificaciones adicionales, “incluidas las asignaciones no remunerativas, percibidas por servicios ordinarios o extraordinarios prestados en relación de dependencia”, dice la ordenanza a la que accedió EL DÍA.

Todos estos ítems que se agregan del salario del empleado municipal tomado como base para el cálculo de las dietas aumentará, en la práctica, los haberes de los concejales platenses un 25 por ciento, según las estimaciones.

Aunque los montos varían por la antigüedad de cada uno de los concejales, eso implica que en promedio los haberes pasen de unos 50 mil pesos a unos 62 mil pesos.

NEGOCIACIÓN CERRADA

Ayer, desde un sector del Concejo Deliberante negaban que se trate de un aumento de dietas e insistían con la idea de “actualización del método de cálculo”.

Lo cierto es que la suba encubierta fue manejada con fuerte hermetismo y trascendió recién en las últimas horas, días después de la extensa última sesión del miércoles, donde la atención estaba puesta en el tratamiento del Presupuesto, de la suba de tasas y de la autorización de una larga serie de emprendimientos inmobiliarios y comerciales en distintos puntos de la Ciudad.

Algunas versiones señalaron que el acuerdo se mantuvo tan en reserva en el ámbito del Concejo Deliberante, y más precisamente de los jefe de las diferentes bancadas, que ni siquiera el propio intendente Julio Garro habría sido informado de la movida.

EL DIA intentó ayer comunicarse con el presidente del Concejo Deliberante Fernando Ponce, que no formuló declaraciones sobre el incremento de haberes.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE