
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y se desligó de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
El FMI advirtió por las reservas y sigue de cerca el juicio por YPF
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Un saludo seco y un abrazo incómodo en el tenso encuentro con Lula da Silva
Más de 20 barrios de Mar del Plata estuvieron sin gas durante dos días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Río de Janeiro
La violencia que desangra a Río de Janeiro ha sido alimentada por décadas de corrupción de políticos que saquearon las arcas públicas y dejaron a la población a merced de una guerra con miles de víctimas al año, que ahora el presidente de Brasil pretende frenar con el Ejército.
A ocho meses de las elecciones presidenciales, Michel Temer, que roza el 5% de popularidad, ha dado un golpe de efecto y, por primera vez en la historia de Brasil, ha dejado en manos del Ejército la Seguridad Pública del estado de Río.
Temer, que busca apoyo parlamentario para aprobar una polémica reforma jubilatoria, eligió a un general de confianza para dirigir la operación en Río, el jefe del Comando Militar del Este.
Walter Souza Braga Netto, con experiencia en la coordinación de la seguridad durante los Juegos Olímpicos de 2016 y en la inteligencia del Ejército, organizará a los militares y a los distintos cuerpos de la policía estatal.
Unos 10.000 soldados se encuentran en Río desde el pasado año, pero su presencia apenas se ha hecho notar, más allá de las primeras fotos en el paseo marítimo de Copacabana y de algunos operativos en favelas y en rutas sin éxitos notables.
La decisión del mandatario llegó tras un carnaval marcado por el tono crítico y manchado por escenas de violencia en Río que dieron la vuelta al mundo ante la incapacidad de las autoridades para reaccionar.
LE PUEDE INTERESAR
Tiroteo en Florida: la familia que hospedó al tirador habló por primera vez
LE PUEDE INTERESAR
Venezuela insiste en que Maduro irá a la Cumbre de las Américas
Mientras se multiplicaban los saqueos y los asaltos, el portavoz de la policía llegó a comparar a Río con París y el gobernador Luiz Fernando Pezao admitió que no estaban preparados para esa ola de violencia.
El alcalde, el pastor evangélico Marcelo Crivella, -que considera pecaminoso el carnaval- se fue a Europa, en un viaje privado que ahora está bajo investigación por el uso de fondos públicos.
“No podemos seguir aceptando pasivamente la muerte de inocentes”, expresó Temer, que calificó la violencia como una “metástasis” y prometió devolver las plazas públicas a “la gente honesta”.
El presidente no mencionó las causas de la violencia en un estado ahogado por la crisis, rehén de políticos corruptos y de una guerra sin cuartel entre bandas por el control del territorio y de las rutas del tráfico de drogas y armas.
Casi todos los principales dirigentes del estado de Río en los últimos 20 años están en prisión o acusados de corrupción, incluyendo los ex gobernadores Anthony Garotinho (1999-2002) y Sergio Cabral (2007-2014), aliado del gobernador Pezao, también blanco de la Justicia pero protegido por su fuero político.
Cabral utilizó el Mundial 2014 y los Juegos de Río para enriquecerse hasta el punto de desviar recursos de proyectos de mejora de las favelas. La corrupción nutrió la crisis y Río tuvo que declarar la quiebra en vísperas de las Olimpíadas de agosto de 2016.
Un año y medio después, la crisis se ha profundizado, y los cariocas tienen aún que pagar la pesada factura olímpica. La administración regional apenas puede pagar a sus funcionarios, no hay inversiones, la violencia se ha disparado, el desempleo alcanza a más de un millón de personas y los “moradores de rúa” (mendigos) se cuentan por miles.
Sólo en lo que va del año, se han registrado más de 150 muertes violentas en una ciudad que se acostumbró a vivir con 20 tiroteos por día y contabilizó 6.700 homicidios en 2017.
Este dramático cuadro llevó a la fiscal general de Brasil, Raquel Dogde, a decir que Río de Janeiro vive un clima de “tierra sin ley”.
En noviembre pasado, el ministro de Justicia, Torquato Jardim, habló en público de un secreto a voces, los vínculos que la Policía mantiene con el crimen organizado.
“Hoy, los comandantes (de la Policía Militarizada) son socios del crimen organizado en Río”, dijo. Nadie se ha referido por el momento a sus palabras.
En el aire flotan todavía muchas preguntas pendientes que el Gobierno no ha aclarado, desde el costo de la intervención hasta los límites de la actuación del Ejército, uno de los aspectos que más preocupan a las organizaciones civiles dado que las operaciones policiales en las favelas han llegado a duplicar el número de víctimas.
En lo que va de este año, hubo más de 150 muertes violentas en Río de Janeiro
Río se acostumbró a vivir con 20 tiroteos por día y en 2017 registró 6.700 homicidios
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí