Después de visitar Chile y Perú, Macri recibirá a los Reyes de Noruega y al presidente de Croacia

El presidente Mauricio Macri desarrollará en marzo y abril una activa agenda internacional con el propósito de fortalecer el incremento comercial y la llegada de nuevas inversiones a la Argentina, que incluye su asistencia a la asunción de Sebastián Piñera en Chile, la visita de los reyes de Noruega y del presidente de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarovic, y su participación en la Cumbre de las Américas en Perú.

El primer viaje oficial que realizará el presidente Macri en marzo será el 11 para asistir en el Palacio de la Moneda, en Santiago de Chile, a la asunción del presidente electo, Sebastián Piñera, a quien por segunda vez en la historia del país trasandino la presidenta Michelle Bachelet le entregará la banda presidencial.

El primer mandatario tiene además previsto recibir en la Casa Rosada entre el 6 y 8 de marzo a los reyes Harald y Sonia de Noruega , en lo que será la primera visita oficial de un monarca de este país escandinavo en medio siglo y lo harán acompañados de más de 60 CEOs de las principales compañías de ese Estado soberano de Europa septentrional.

Por otra parte, entre el 12 y 13 de marzo está prevista la visita de la presidenta de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarović, a Buenos Aires para mantener un encuentro con el jefe de Estado en la Casa Rosada, donde se estima que pasarán revista a un intercambio de ideas sobre el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.

En tanto, el 13 de abril Macri viajará a Lima para participar de la VIII cumbre de las Américas y mantener un encuentro con su par peruano Pedro Pablo Kuczynski, entre otros jefes de Estado.

Se indicó que se propuso como tema central de la Cumbre el tratamiento de los efectos de la corrupción en la institucionalidad democrática, la gobernabilidad y los objetivos de desarrollo sostenible adoptados por la comunidad internacional.

Es posible que la presencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, genere un fuerte rechazo, no solo por parte de la comunidad internacional, sino también por el Congreso peruano.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE