Danza, poesía y Tototomás, por el Olga Vázquez en la Plaza San Martín

Edición Impresa

Esta tarde, a partir de las 17 en la Plaza San Martín, el Centro Cultural y Social Olga Vázquez realiza un festival multidisciplinario, fiel al estilo del centro ubicado en 60 entre 10 y 11, que unirá danza, teatro, poesía y música y contará con el cierre de Tototomás.

La tarde cultural promovida por el Olga comenzará con talleres abiertos de Swing, improvisación y tango, entre las 17 y las 18.30, y continuará con la presentación de la Murga Pateando la Luna, a las 19. A las 19.30 se presentará Trazante, mientras que pasadas las 20 se realizará una función de la Liga de Improvisadores Platenses, y cerca de las 21, una performance de danza abierta al público.

A las 21 se presentarán los Margarita Metralleta, mientras que a las 21.30 Julieta Ranno mostrará un espectáculo de danza. A las 22, se presentará el Escuadrón Poetik; el cierre estará a cargo a las 22.30 por Tototomás.

El Olga, un centro cultural con 14 años de funcionamiento donde funcionan más de 25 talleres de expresiones artísticas diversas, 6 cooperativas de trabajo, una biblioteca, una radio, y que es el lugar de encuentro de decenas de colectivos políticos, de la comunicación, artísticos y sociales, busca con el festival continuar exigiendo la expropiación del espacio, una lucha que lleva varios años.

En noviembre del año pasado se aprobó una prórroga al vencimiento del plazo para la expropiación del centro cultural platense por unanimidad de votos, pero en enero de este año la Gobernadora Vidal vetó el proyecto de ley sancionado por la Legislatura provincial a través del cual se establecía una prórroga por tres años de la ley 13.764, aprobada en 2007 y prorrogada en 2012, que declaró de “utilidad pública” y sujeto a expropiación el inmueble, “destinado a apoyar y promover el funcionamiento de emprendimientos solidarios sin fines de lucro”. Luego del veto, el proyecto debe volver a la Legislatura provincial y continúa en estado parlamentario.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE