Foro de San Pablo: señalan el fin de la recesión en Argentina
Edición Impresa | 15 de Marzo de 2018 | 03:22

El Foro Económico Mundial, que inició ayer su edición latinoamericana conocida como Mini Davos, divulgó su último Índice de Desarrollo Integrador (IDI), que marca el fin de la recesión en Argentina y Brasil pero proyecta un modesto crecimiento para la región en torno a 1,7% este año.
“Si bien 2017 finalizó de manera optimista, marcando el fin de la recesión en Brasil y Argentina, el modesto aumento en la actividad económica y la eficiencia en los últimos cinco años, y la tasa proyectada de crecimiento del 1,7% para 2018, no resultarán suficientes para resolver las cuestiones de sustentabilidad de la región y permitir un sólido aumento en la media de los estándares de vida”, advirtió en un documento.
El informe, que analiza 16 economías latinoamericanas, admite que “el crecimiento por sí mismo no será suficiente para frenar las desigualdades, uno de los desafíos que enfrenta la región”, y reclama a los gobiernos políticas para impulsar la integración social.
Los altos niveles de desigualdad social y la elevada deuda pública amenazan a las futuras generaciones latinoamericanas, según el Índice de Desarrollo Integrador (IDI) 2018 de la edición regional del Foro Económico Mundial, conocido como Mini Davos, que se desarrolla hasta hoy en la ciudad brasileña de San Pablo.
mayor acceso a la educación
El informe que acompañó al IDI detalla que las mejoras económicas registradas en la región en las últimas dos décadas, trajeron aparejados un mayor acceso de la población a la educación y un incremento en las ayudas públicas.
Esto “contribuyó a reducir la brecha entre los ingresos de trabajadores calificados y no calificados”, sostiene el relevamiento, aunque reconoce que “el riesgo de exclusión persiste”.
América Latina es todavía una de las regiones con mayores desigualdades del mundo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE