Es importante que haya profesores supervisando

Edición Impresa

Por ALBERTO RICART
Médico Deportólogo

No existe una edad ideal o adecuada para el inicio de la práctica deportiva. Cada uno elige su práctica, como así también el momento para iniciarla. Debemos recordar que la actividad física junto con la alimentación son los mejores recursos para desarollarse físicamente en edades tempranas de la vida. El ejercicio puede desarrollarse con cualquier deporte; algunos prefieren el fútbol, el voley, las bochas o la natación, y otros son seducidos por la musculación. Es verdad que en los últimos 5 años se evidencia mayor interés de los niños por la concurrencia al gimnasio para desarrollar masa muscular, pero aquí se comete un error: la masa muscular se puede desarrollar recién en la etapa puberal, que va aproximadamente de los 12 a los 16 años. Esto ocurre por el fenómeno neuroendocrino del desarrollo hormonal. La tendencia de los chicos en el gimnasio se debe a la importancia que se le da últimamente a la práctica deportiva, fenómeno que abarca desde la niñez pasando por la adolescencia, adultos y terminando en adultos mayores; es decir que atraviesa a toda la comunidad sin distinción de género. Este fenómeno ocurre por la elevada tasa de sedentarismo de nuestra comunidad, que ronda el 87 por ciento de la población total. Frente a esto, los principales cuidados son asistir a lugares con presencia de profesores de educación física que orienten las actividades según la edad y antecedentes deportivos. A la hora de pensar en consejos útiles, se debe tener en cuenta que cuando se realiza un plan de preparación física se recurre frecuentemente a suplementos nutricionales que, en general, son innecesarios.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE