

Nicolás Sarkozy
Colapinto voló en la última práctica libre, terminó 13º y se viene la clasificación
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en La Plata Soho
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nicolás Sarkozy
El ex jefe de Estado francés Nicolás Sarkozy fue imputado ayer dentro de la investigación sobre la presunta financiación ilícita de su campaña electoral presidencial de 2007, con dinero del régimen libio del entonces líder Muamar Gadafi, informaron fuentes judiciales.
Sarkozy, de 63 años, está acusado de “corrupción pasiva”, “financiación ilícita de campaña electoral” y “encubrimiento de fondos públicos libios” y fue sometido a control judicial, precisó esa fuente.
El ex mandatario conservador, que niega todos los cargos, fue liberado y volvió a casa después de haber sido interrogado a lo largo de dos días en la Oficina Central de Lucha contra la Corrupción y las Infracciones Financieras y Fiscales (OCLCIFF) de Nanterre, en las afueras de París.
El ex presidente (2007-2012) había sido detenido el martes por la mañana, y fue interrogado durante 26 horas, con tan solo una pausa para poder dormir en su domicilio en la noche del martes al miércoles.
La justicia francesa abrió una investigación judicial en 2013 después de que un año antes el portal de investigación Mediapart revelara un documento del ex jefe de los servicios de inteligencia libios según el cual el régimen de Muamar Gadafi aceptó financiar con 50 millones de euros (unos 62 millones de dólares) la campaña presidencial de 2007 de Sarkozy.
Este caso es el escándalo de financiación política más explosivo de Francia y una de las varias investigaciones legales que persiguen a Sarkozy desde que dejó la presidencia en 2012.
LE PUEDE INTERESAR
El economista que prometió un “gobierno de lujo” que no fue
LE PUEDE INTERESAR
Un ingeniero que es vice y fue ministro, el reemplazante
Brice Hortefeux, un aliado de Sarkozy que ocupó varias carteras ministeriales durante su presidencia, fue también interrogado el martes hasta poco antes de medianoche pero sin estar detenido.
“Estoy testificando en una audición libre, las precisiones permitirán cerrar una sucesión de errores y mentiras”, escribió en Twitter.
Los sospechas sobre Sarkozy se basan en testimonios y operaciones oscuras, pero los jueces que investigan este caso desde hace cinco años no han obtenido hasta ahora ninguna prueba.
En marzo de 2011, cuando Francia acababa de reconocer a la oposición del régimen libio como único interlocutor, el hijo de Gadafi, Seif al Islam, lanzó la primera acusación: “¡Sarkozy debe devolver el dinero!”, dijo, sin presentar ninguna prueba.
Otro testimonio capital es el del presunto intermediario de esas operaciones, el francolibanés Ziad Takieddine, quien en una entrevista en 2016 con Mediapart aseguró haber entregado tres maletas llenas de efectivo del líder libio en 2006 y 2007 para ayudar a Sarkozy a llegar al Elíseo.
Los magistrados están investigando estas acusaciones, así como una transferencia extranjera de 500.000 euros a Claude Guéant, aliado de Sarkozy, en 2008 y la venta de una mansión en 2009 en el sur de Francia a un fondo de inversión libio gestionado por Bashir Saleh, ex secretario particular de Gadafi. (AP, EFE y AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí