
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La concentración principal convocada por 13 organizaciones de derechos humanos, tendrá lugar en la Plaza de Mayo
La Plaza de Mayo será el escenario de la principal convocatoria para recordar los 42 años del golpe / Télam
Un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, que marcó el inicio de la dictadura considerada el capítulo más oscuro de la historia argentina, será recordado hoy con actos, movilizaciones y actividades en todo el país, y tendrá como escenario central a la Plaza de Mayo y calles aledañas, donde confluirán organizaciones de derechos humanos, agrupaciones políticas y sociales.
Este año, el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en homenaje a las 30 mil víctimas de la junta militar que tomó el poder 42 años atrás, reunirá, a partir de las 13, a los organismos en torno a una misma consigna: “la unidad” en la acción y en los reclamos, la aspiración de lograr una asistencia “masiva” en las conmemoraciones que se realizarán en todo el país.
La “escalada de ajuste y despidos”, los “retrocesos en derechos humanos y la implementación de políticas de miedo y represión a la protesta social” serán los ejes principales de la convocatoria a Plaza de Mayo realizada por la mayoría de las organizaciones de derechos humanos.
Así quedó expresado en las convocatorias, tanto del colectivo integrado por Abuelas y Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, el Cels, Hijos y la APDH (entre otros), como en la del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, nutrida por agrupaciones de derechos humanos, políticas y sociales de izquierda.
La concentración, anunciada para las 13, tendrá la particularidad de realizarse en el espacio delimitado entre el Cabildo y la Pirámide de Mayo, por las obras de remodelación de la Plaza que desde noviembre realiza el Gobierno porteño y en conformidad con lo acordado con los organismos de derechos humanos.
“En este 24 de marzo, el llamado a la unidad resulta necesario por el reclamo de la libertad de los presos políticos, para denunciar los retrocesos en las políticas de Estado de Memoria, Verdad y Justicia, la lentitud en los procesos judiciales y la pretensión del gobierno del otorgamiento indiscriminado de las domiciliarias a los genocidas”, declararon a su vez en un comunicado 13 organizaciones de derechos humanos.
La concentración se hará en el espacio comprendido entre la Pirámide de Mayo y el Cabildo
Entre los firmantes se destacan Abuelas de Plaza de Mayo; Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos; HIJOS Capital; Liga Argentina por los Derechos del Hombre; Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos; y el Centro de Estudios Legales y Sociales, entre otros.
Por su parte, si bien volverá a marchar en forma independiente, desde el Congreso Nacional hacia la plaza a partir de las 15, el colectivo Encuentro Memoria, Verdad y Justicia llamó a “conseguir la máxima unidad de acción en las calles” y denunció un “salto en la política represiva y de impunidad desplegada por el gobierno nacional”.
“Seremos miles en las calles, queremos que haya verdad y justicia, tanto por Santiago Maldonado, como por las víctimas del terrorismo de Estado”, expresó, por su parte, Nora Cortiñas, integrante de la agrupación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
“Por nuestros hijos, por ustedes, por los que no tienen trabajo, por los niños que matan por la espalda, por las mujeres, las anónimas, por los presos políticos y por las Madres también”, dice la convocatoria con la que la asociación Madres de Plaza de Mayo, encabezada por Hebe de Bonafini partirá -como todos los años- desde la sede de Congreso en el camión de la organización hacia Plaza de Mayo, a las 14.45.
El jueves, durante su sesión ordinaria, la Legislatura porteña aprobó una declaración de adhesión a la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, al cumplirse 42 años del golpe cívico-militar.
El texto aprobado fue elaborado en base a seis expedientes en ese sentido que habían sido presentados desde los bloques que representan a distintas fuerzas políticas en ese cuerpo.
Allí, la Legislatura adhirió a “las actividades que se realizan con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y rinde homenaje a los/as 30000 detenidos/as desaparecidos/as, reafirmando el compromiso por la defensa de los derechos humanos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí