La política se metió en la reunión del BID
Edición Impresa | 27 de Marzo de 2018 | 03:47

Julio César Rivas
La Asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se ha producido en medio de uno de los ambientes políticos continentales más cargados de los últimos años. Así, la reunión de los gobernadores del banco de desarrollo regional empezó con sobresalto tras la repentina renuncia del presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski.
Con Perú listo para ser el anfitrión de la III Cumbre Empresarial de las Américas, organizada por el BID y que se celebrará en Lima el 12 y 13 de abril en el marco de la VIII Cumbre de las Américas, la crisis política peruana abrió la posibilidad de la cancelación de las cumbres.
El “superciclo” electoral en el que está sumido América Latina, con próximas elecciones en México, Costa Rica, Colombia y Brasil, ha añadido una dosis de incertidumbre a la situación política del continente ante la posibilidad de un aumento del populismo.
El BID minimizó los riesgos. Según Santiago Levy, vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID, “las sociedades latinoamericanas entienden ya que la estabilidad macroeconómica es un bien público. Nada se arregla a través de mayores déficit fiscales, a través de devaluaciones muy fuertes”.
Pero la inquietud en el sector privado que viajó a Mendoza para participar en los eventos de la asamblea del BID era palpable, especialmente en un ambiente en el que Estados Unidos, con Trump a la cabeza, está enviando claras señales de su voluntad de alterar las reglas del juego. (EFE)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE