Concientizan para recordar el Día nacional del Agua

Edición Impresa

Para conmemorar el “Día Nacional del Agua” se realizarán este sábado distintas actividades en el Parque Ecológico de Villa Elisa.

Con el objetivo de estimular en todos los argentinos la conciencia en el uso de los recursos hídricos, se estableció que el 31 de marzo se celebre el Día Nacional del Agua, por Resolución Ministerial N° 1630 del año 1970.

Con este fin, las actividades programadas en el predio de Villa Elisa serán:

17 Bienvenida y presentación del Parque Ecológico

17.15 Proyección del video “Uso responsable del Agua”

17.30 Visita guiada por senderos naturales hasta los ambientes acuáticos y a las plantas modelo de sistemas de ecotratamiento que funcionan en el Parque.

Todas las actividades serán libres y gratuitas.

PLANTARON ÁRBOLES NATIVOS

Se realizó en el predio del Parque Ecológico la plantación de árboles nativos, que representan a la región bonaerense, en conmemoración al Día Mundial de los Bosques y del Día Mundial Forestal

Con la presencia del Centro Cedic Bell,vecinos,representantes de la Casa Ecológica, el Director del Parque. Daniel Brichetti, y el Subsecretario de Espacios Públicos.

CENTRO DE FORMACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE ECOLÓGICO

TALLERES PARA ESCUELAS: Inicial (jardín); 1er ciclo primaria (1°,2° y 3° grado); 2do ciclo primaria (4°,5° y 6° grado) y Secundaria. También para chicos y adultos con capacidades especiales.

CAMINATA DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL (Visita guiada por senderos naturales) Se trabajan conceptos de “Diversidad de especies” animales y vegetales en su ambiente natural. Caracterización de distintos ambientes a través de la observación. Problemáticas actuales de conservación (especies introducidas, perdida de ambientes, contaminación), influencia del crecimiento urbano.

Días: Lunes TM (turno mañana), Martes TM, Miércoles TM, Jueves TM, Viernes TT (turno tarde).

Destinatarios: 2do ciclo primaria y secundaria.

QUE BIEN TE VEO (Taller –Visita guiada sobre aves) A través de una caminata por el parque proponemos descubrir algunas de las aves que aquí habitan y sus costumbres, colores, tamaños, alimentación y tipos de nidos. De esta manera trabajamos los conceptos: hábitat, mimetismo, biodiversidad, entre otros. El taller finaliza con una actividad plástica en donde los niños expresarán lo observado.

Días: Lunes TM, Martes TM, Miércoles TM.

Destinatarios: Inicial y 1er ciclo primaria.

CON LOS PIES EN LA TIERRA, (Taller en la Huerta Orgánica). En el taller abordamos, a partir de juegos y distintas actividades, temas vinculados al crecimiento de las plantas y la producción de alimentos sanos.

Días: Lunes TM, Martes TM, Miércoles TM.

Destinatarios: Última sala de jardín y 1er ciclo primaria.

DESCUBRIENDO COLORES EN EL PARQUE, (Taller de plástica). A partir de los colores primarios descubrimos los secundarios mediante mezclas. Luego serán aplicados sobres distintos objetos cerrados partiendo de elementos reutilizados. También experimentaremos con distintos materiales y técnicas.

Días: Lunes TM, Miércoles TT.

Destinatarios: Última sala de jardín y 1er ciclo primaria.

EMPLUMADOS, (Taller- Visita guiada de observación y acercamiento de las aves a los niños). Se trabaja desde imágenes y sonidos de las distintas aves del parque, valorizando la función ecológica de las aves y la importancia de su conservación.

Días: Lunes TM o Viernes TM.

Destinatarios: Inicial y primaria.

INSECTOPIA, (Taller visita guiada sobre insectos). Reconocimiento de los insectos, uno de los grupos de invertebrados más antiguo sobre la tierra. Como viven; que comen; como crecen. Su importancia dentro de los ecosistemas. Su rol como agentes polinizadores, insectos plagas y transmisores de enfermedades.

Días: Lunes TM o Viernes TM.

Destinatarios: Inicial y primaria.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE